Tutu, Garretón y Palma… la herencia de gigantes

El mundo se lamenta con el deceso de Desmond Tutu y de Roberto Garretón, dos monumentos vivientes en la lucha por los derechos humanos. Dos figuras bien conocidas en Sudáfrica y en Chile, quienes dieron un testimonio como ninguno, teniendo a la... Sigue leyendo →

Erradicando la violencia contra las mujeres desde las universidades

Este "Día Internacional de la no violencia contra las mujeres" nos invita a reflexionar. Lo hacemos desde nuestros cuerpos que conocen el dolor, la marginación, la exclusión y -en algunos casos- resistencia en contra del terror. Nuestra intención... Sigue leyendo →

DD.HH.: universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados

Los Derechos Humanos, tal como se entienden en la actualidad, son el resultado de un gigantesco esfuerzo, realizado en distintas épocas y etapas históricas, por los pueblos y los Estados para plasmar jurídicamente un conjunto de garantías mínimas... Sigue leyendo →

Manteniendo la memoria histórica

El 30 de octubre se conmemora el Día Nacional del Ejecutado Político, una fecha significativa en la historia política del país. Desde el año 2009 que esta conmemoración cobró mayor sentido entre las distintas agrupaciones de DD.HH., que año tras... Sigue leyendo →

La doble vulneración

Mucho se habla de la violencia y discriminación en contra de las mujeres, sin embargo, quienes enarbolan esta bandera de lucha se olvidan de un gran grupo de ellas, quienes viven una doble vulneración de sus derechos. Con esto me refiero a las... Sigue leyendo →

Descentralizar las memorias

Como se ha señalado ya en varias oportunidades, la maquinaria represiva de la última dictadura cívico-militar chilena montó -en todo el territorio nacional- una bien pensada (aunque no original) estructura que pudiera responder a la tarea central... Sigue leyendo →

Educar en Derechos Humanos para hacer frente al negacionismo

¿Se puede ser tolerante con los intolerantes? ¿Se debe permitir que expresen sus ideas los que tratan de impedir que lo hagan los demás? ¿Debe existir un límite a la libertad de expresión, para preservar los Derechos Humanos y la democracia, aún a... Sigue leyendo →

DD.HH.: Chile sigue vulnerando el Derecho Internacional

No hay caso con el Gobierno del Presidente Piñera, sigue existiendo en él una permanente relativización y falta de compromiso por cumplir con los estándares internacionales de respeto de los derechos humanos, ubicando estas violaciones, de manera... Sigue leyendo →

Sancionemos el negacionismo en violaciones a los DD.HH., pero en Chile y el extranjero

El respeto a los derechos humanos ya se ha convertido en un mínimo común en las culturas occidentales. Dado el avance de la humanidad es impensable que existan violaciones a la libertad de expresión, al derecho a la vida, al derecho a organizarse... Sigue leyendo →

Carta al director del INDH

Estimado Sergio: Conozco en profundidad su compromiso y su actuar en defensa de los DD.HH., en particular desde la lucha en defensa de las víctimas de la dictadura en los '80, en nuestra tarea común en y desde la Universidad de Concepción. Tengo... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50