Del porqué seguimos utilizando una teoría científica de hace más de 300 años
En 1687 vio la luz uno de los libros más trascendentales de la historia. Se trata de los "Principios Matemáticos de la Filosofía Natural". En esta obra se presentan las leyes del movimiento y de gravitación universal. Revolucionaria en su tiempo,...
Sigue leyendo →
Nanotecnología y minería: una sociedad virtuosa
La nanotecnología desempeña un papel silencioso pero cada vez más importante en nuestras vidas. También lo hace mejorando el desarrollo y la competitividad económica mundial de nuestro país, debido a su creciente impacto en la industria minera,...
Sigue leyendo →
¿0,41% un salto?: entre el populismo y el realismo mágico
El 10 de julio de 2025, la exministra de Ciencia (sí... llevamos cuatro) celebró en la cuenta pública -con bombos y platillos- que el gasto en investigación y desarrollo (I+D) en Chile por primera vez "saltó" del histórico 0,36–0,39% y llegó al...
Sigue leyendo →
De la industria 4.0 a la 5.0: tecnología con humanos
En innovación siempre se nos motiva a identificar correctamente el problema y a no atacar sólo los síntomas, nada peor que resolver de la mejor forma posible el problema incorrecto. Con la tecnología es igual, por ello resulta esencial comprender...
Sigue leyendo →
Tierras raras y desarrollo tecnológico
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para el desarrollo y la innovación tecnológica moderna, abarcando desde dispositivos cotidianos hasta sistemas de defensa y tecnologías sostenibles. Los elementos de las tierras...
Sigue leyendo →
Sismos, agua y memoria, una estrecha relación
Habitar un territorio como el nuestro implica convivir con un planeta que está en constante transformación. Chile, atravesado por placas tectónicas activas, cordilleras en formación y cuencas en movimiento, es escenario de una geodinámica que se...
Sigue leyendo →
¿Cuál es el terremoto de tu vida?
Se dice que a cada generación en Chile le toca su terremoto. Al fijar un momento común vivido en sincronía, los terremotos y otros desastres socionaturales mayores (como la pandemia de Covid-19, por ejemplo) se vuelven momentos que forjan sentires...
Sigue leyendo →
Del Care al sueño colectivo
Ingeniería UC transita por un momento clave en su historia. Con una sólida base construida por generaciones de decanos, profesores, estudiantes y colaboradores, la facultad ha avanzado decididamente hacia una visión de transformación que entiende...
Sigue leyendo →
Cómo los muones cientifican a las niñas
Los muones son partículas elementales parecidas a los electrones de nuestros átomos. Pero no se encuentran en los átomos. Nos llueven como una cascada de partículas desde el cielo, al ser generados por la interacción de rayos cósmicos (como...
Sigue leyendo →
Tras el ejemplo de Marie Curie
Un 4 de julio de 1934, a los 67 años, murió una de las mujeres que ha marcado la ciencia a nivel global. Marie Curie (1867-1934), una de las mentes más brillantes de la historia, fue una física y química polaca, pionera en el estudio de la...
Sigue leyendo →