INACh y sus 60 años de historia polar

El cumpleaños número 60 de nuestro Instituto Antártico Chileno (INACh) invita a hacer una retrospección y visualizar todo lo que hemos avanzado desde que, a comienzos de 1964, sus dos únicos funcionarios comenzaran a planificar el devenir de la... Sigue leyendo →

La ciencia no es woke

En la reciente cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, el mensaje sobre ciencia y tecnología destacó, lamentablemente, por su escasa densidad y superficialidad. Este vacío discursivo no solo refleja una falta de compromiso, sino una... Sigue leyendo →

El Día del Barros Luco

El 9 de junio se celebra en nuestro país uno de los emblemas de la tradición culinaria nacional: El Barros Luco. Marraqueta, carne y queso, tres ingredientes que son suficientes para algo parecido a la perfección. Y aunque cada uno, como todo en... Sigue leyendo →

Desde una galaxia muy lejana, ¿viene un robot humanoide en camino?

Imagine que usted decidió dejar los platos y cubiertos sucios de todo un día, para lavarlos antes de irse a descansar. Cuando a la distancia observa la gran cantidad de loza acumulada que lo espera, recuerda que además debe planchar una camisa y... Sigue leyendo →

Auroras boreales, más que la suma de todas las partes

La semana del 5 de mayo de este año ocurrió el fenómeno de las auroras australes, muy al norte, llegando incluso a ser vistas en sectores de Chiloé. Si bien el año pasado se había predicho que la alta actividad solar en este ciclo podría... Sigue leyendo →

El rol de las políticas públicas en la alianza ciencia-industria en Chile

La imperiosa necesidad de fomentar la transferencia tecnológica en la industria ha regresado una vez más a la conversación política y científica chilena durante estas últimas semanas. Mientras la Comisión de Futuro de la Cámara Baja tramita las... Sigue leyendo →

Ciencia sin género: El desafío de la igualdad en la investigación

El 99° aniversario del nacimiento de Adelina Gutiérrez Alonso, quien en 1967 se convirtió en la primera mujer en integrarse a la Academia Chilena de Ciencias, nos invita a reflexionar sobre el desafío persistente de lograr la igualdad de género en... Sigue leyendo →

Patrimonio, memoria y desastres socionaturales

Por su ubicación en el contexto andino, Chile está expuesto a importantes fenómenos geofísicos que afectan los territorios, paisajes y sociedades. El 27-F de 2010 puso en evidencia la fragilidad del patrimonio inmueble, con la destrucción de gran... Sigue leyendo →

Feliz Día de la Ingeniería

Este mes, en el que celebramos el Día de la Ingeniería, es un momento propicio para destacar los esfuerzos de las áreas de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Ingeniería Estructural y Geotécnica, e Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la... Sigue leyendo →

Este planeta es azul, como el mar azul

Mayo se conoce como el mes del mar en nuestro país, una instancia para reflexionar sobre la importancia del mar para nuestro país, pero también, de modo más general, sobre la importancia del agua para nuestra vida, en general. Porque, como dice el... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35