Tipos de pobreza: datos para mejorar políticas

La Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza ha propuesto diversas medidas que se pueden asociar, principalmente, a la medición de la pobreza por ingresos y multidimensional. Estas se pueden leer en carriles... Sigue leyendo →

Energía como derecho

En el siglo XXI, el acceso a la energía debería ser tan incuestionable como el acceso al agua potable o a la educación. Sin embargo, seguimos tratándola como un servicio, sin reconocerla plenamente como un derecho humano esencial para una vida... Sigue leyendo →

Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales: vamos por más y mejor minería

Por fin algún alivio para la minería. Después de más de un año de tramitación valoramos el despacho de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, pero a nuestro juicio no es suficiente para que sea ágil y expedita. Sin duda un hito y punto de partida... Sigue leyendo →

Agregadurías agrícolas: puentes que llevan el campo chileno al mundo

Las exportaciones silvoagropecuarias son parte esencial del desarrollo económico y rural de Chile. Más allá de las cifras, cada kilo de fruta, cada corte de carne y cada tablón de madera lleva consigo el esfuerzo de miles de productores, muchos de... Sigue leyendo →

Chile cambia, ¿y el rol del marketing?

Hay noticias que después de publicadas, rápidamente son cubiertas por el manto de la contingencia y otras que se toman el día o la semana. Cifras y tendencias que debieran ser parte del debate permanente, tanto dentro de las empresas como... Sigue leyendo →

Pymes y financiamiento: una deuda pendiente

Ya se ha transformado en un tema recurrente, casi reiterativo, que la economía chilena no logra despegar como ocurría hace más de 10 años. Igual de repetitivo han sido los efectos de esta situación, como el alto índice desempleo del país y las... Sigue leyendo →

¿Y si volvemos a debatir sobre desigualdad?

Hace unos meses tuve la oportunidad de comentar un excelente libro sobre la historia forestal de Chile. Luis Astorga Schneider, su autor, cuenta que la pregunta que está a la base de los primeros procesos de forestación allá por los años '70 era... Sigue leyendo →

No desperdiciemos el litio de Chile

Proyecciones de distintos organismos especializados muestran que la fabricación de vehículos eléctricos seguirá en aumento y, por consiguiente, se espera que la demanda por litio también aumente a futuro. En este contexto global, Chile emerge como... Sigue leyendo →

Telepathic Sonora: cuando el desarrollo chileno pide un nuevo riff

En la escena musical chilena, Pánico es sinónimo de ruptura y experimentación: una banda que nunca tuvo miedo de desafiar lo establecido y buscar sonidos alternativos, como lo demuestra su disco icónico "Telepathic Sonora". Tomo prestado ese... Sigue leyendo →

Más allá de la pobreza de ingresos ¿Qué es la pobreza multidimensional?

Durante este mes, la Comisión Asesora Presidencial para la Medición de la Pobreza presentó recomendaciones que abren un debate crucial sobre cómo entendemos y medimos la pobreza en Chile. Según los últimos reportes, la pobreza por ingresos se... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50