Construir seguridad vial, tarea de ciudadanos y gobernantes

En nuestras vías, con alarmante frecuencia, se observan conductores que, distraídos por sus teléfonos celulares, ponen en riesgo sus vidas y las de los demás. Esta conducta irresponsable y peligrosa ha sido lamentablemente normalizada en nuestra... Sigue leyendo →

En línea con el futuro de la gestión de tráfico aéreo

Entre el 15 y el 19 de abril, tuve el privilegio de representar a Chile en la conferencia anual de la Federación Internacional de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA) que se realizó en Singapur. Este año, el encuentro se enfocó en el tema... Sigue leyendo →

Ley No Chat: Nadie debe morir en un siniestro vial

En el último anuario estadístico de Carabineros se reportaron 31.447 siniestros debido a la conducción no atenta, lo que representa la principal causa de siniestros viales en Chile. Estos hechos dejaron cerca de 300 personas fallecidas y más de... Sigue leyendo →

El plot twist de los buses en Santiago

Transantiago se inició con muchas dificultades en 2007. A pesar de ello, sus flujos crecieron 32,7% entre marzo de 2007 y marzo de 2009, en contraste con el flujo de pasajeros de Metro, que solo creció 0,7% en el mismo período. No obstante, a... Sigue leyendo →

Andrés Bello y sus 40 años de reversibilidad

La eliminación de la operación reversible en la Avenida Andrés Bello, que conecta las comunas de Santiago, Providencia y Las Condes, marca un hito significativo en la evolución de la planificación urbana y de la movilidad en la región. La... Sigue leyendo →

Aumento de tráfico aéreo en verano: Retos y acuerdos en la gestión del espacio aéreo

En Chile, el verano trae consigo un notable aumento en el tráfico aéreo. Las estadísticas revelan un crecimiento del 23.4% en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, en comparación con el año anterior, lo que destaca la... Sigue leyendo →

El certificado médico en el proyecto "ley Jacinta"

Recientemente ha salido a la luz un proyecto de ley en proceso de tramitación, denominado "ley Jacinta". Esta iniciativa, a través de sus cuatro artículos, busca implementar de manera efectiva la exigencia de aptitud física para la conducción, así... Sigue leyendo →

Baterías, el talón de Aquiles de la electromovilidad

La electromovilidad en Chile, que comenzó con la introducción de tranvías eléctricos a principios del siglo XX, representó un cambio significativo en la historia del transporte urbano del país. Estos primeros pasos hacia un transporte más... Sigue leyendo →

Manteniendo el rumbo: vigilancia continua tras los logros de 2023

A medida que el 2023 se despide, en el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de Chile hacemos un balance de un período que ha sido desafiante, pero también fructífero. Este año ha marcado un punto de inflexión en nuestra historia: hemos... Sigue leyendo →

Ley EAT, un avance concreto en movilidad segura

Las economías colaborativas han ejercido un impacto notable en diversas esferas en los últimos años, siendo una de las más destacadas el transporte de pasajeros. En el contexto chileno, Cabify estableció un precedente en el año 2012, seguido por... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13