¿Qué problemas tiene la restricción vehicular en Santiago?

Este mes comenzó la restricción vehicular 2019, que contempla dos dígitos diarios de restricción para vehículos inscritos hasta septiembre de 2011. Se trata de una medida que generaría una reducción de alrededor de 200 mil vehículos diarios,... Sigue leyendo →

Narcotest en conductores: avance, pero no suficiente

Durante el reciente 21 de mayo, la noticia que ya no sorprende fueron los accidentes de tránsito y su triste saldo de víctimas fatales. Detrás de ello, una cifra que aún no resuena y debiera llevarnos a reflexionar. La conducción bajo los efectos... Sigue leyendo →

Proyecto de Ley "Uber" y la urgencia de regular con equidad

En tierra derecha entró en las últimas semanas la discusión parlamentaria del proyecto de Ley que regulará las aplicaciones de transporte privado y que busca ordenar -desde la perspectiva operacional - qué obligaciones y responsabilidades tendrán... Sigue leyendo →

¿Y la evaluación social? Lo primero para un transporte público de calidad en regiones

La evaluación social es el proceso de identificación, medición y valoración de los beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del bienestar de las personas y comunidades que son impactadas por éste. Por ejemplo, si se evalúa un... Sigue leyendo →

Las lecciones que trae marzo

Marzo nos da la oportunidad de mirar con la satisfacción del deber cumplido, una vez más, el término de un periodo de alta demanda en los terminales aéreos. Pero, no podemos ni debemos omitir que esta etapa no estuvo exenta de problemas, demoras y... Sigue leyendo →

Aunque el Transantiago se viste de Red, Transantiago queda

Más allá del gasto de los 550 millones de pesos que significó la asesoría para cambiar la marca Transantiago por Red, es necesario evidenciar aquellos pilares que sostienen el sistema de transporte de la capital y que, lamentablemente, no se... Sigue leyendo →

Súper lunes, crónica de una congestión anunciada

Año a año tenemos una serie de fechas en que sabemos, a ciencia cierta, que existirá una alta congestión vehicular, como principios de marzo, Semana Santa, Fiestas Patrias, entre otras. En marzo, con la entrada a clases de los alumnos, se genera... Sigue leyendo →

¿Qué sucede con los proyectos de transporte público en regiones?

Uno de los aspectos que siempre me ha llamado la atención es la alta centralización que tiene nuestro país, donde el transporte público no es la excepción. Existe una precariedad en el transporte de regiones, donde hoy funcionan los mismos modos... Sigue leyendo →

Apostar por Ferrocarriles

Durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera recibí como ministro de Transportes y Telecomunicaciones, el mandato de evaluar y proponer, un plan de desarrollo para Ferrocarriles en el país. Iniciamos así en 2011 el Master Plan... Sigue leyendo →

Un cambio riesgoso, injusto y costoso

¿Arturo Merino Benítez o Pablo Neruda? Desde hace poco más de dos meses ésta es una pregunta que ronda en el escenario político y parlamentario, transformándose en un tema atractivo en redes sociales, programas de televisión y notas periodísticas.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14