La urgente necesidad de comprender y proteger el suelo
Coescrita con Constanza Schapheer, doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias y académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile El Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se celebra todos los años...
Sigue leyendo →
Proteger la naturaleza es defender la vida
El pasado mes de junio se convirtió en el tercer mes más caluroso en casi un siglo. Es sólo el inicio del verano en el Hemisferio Norte y ya se han registrado fatales inundaciones en Estados Unidos y China, un terrible deslizamiento de tierras en...
Sigue leyendo →
NDC 2025-2035: el nuevo ciclo climático de Chile exige liderazgo empresarial
La reciente aprobación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) 2025, por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, marca un hito en la trayectoria de Chile hacia la carbono neutralidad. Este...
Sigue leyendo →
Humedales, ciudades esponja y cooperación Chile-China: alianza estratégica por la resiliencia climática
Coescrita con Carolina Rojas, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y profesora del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. En un contexto de crisis climática global y rápida urbanización, los humedales, ecosistemas...
Sigue leyendo →
La trampa del lobby empresarial
No cabe ninguna duda: el exceso de burocracia y la falta de interoperabilidad en el Estado son problemas que afectan a todos por igual, ya sea a la hora de solicitar beneficios sociales, como a la de tramitar proyectos de inversión, por lo que un...
Sigue leyendo →
Información ambiental: una deuda de la educación
Cada año, el Ministerio del Medio Ambiente publica su "calendario ambiental", donde se recuerdan las principales efemérides vinculadas al cuidado del planeta. Junio, en particular, concentra muchas de ellas: el Día Mundial del Medio Ambiente, el...
Sigue leyendo →
Aire puro
Chile ha experimentado un avance significativo en el monitoreo de la calidad del aire en los últimos 20 años, impulsado por una mayor conciencia ambiental, nuevas normativas y la incorporación de tecnologías más sofisticadas. De hecho, el país ha...
Sigue leyendo →
Alta Verapaz, Guatemala: sembrar para ser y permanecer
Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos que conforman Guatemala. Se ubica en la parte norte del país, justo bajo la Biosfera Maya. En este territorio se concentra una parte importante de los herederos de la tradición Maya clásica, el pueblo...
Sigue leyendo →
Humedales: ¿Por qué son clave para combatir la sequía?
Desde 1994 se conmemora todos los 17 de junio el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, con el propósito de generar conciencia sobre los efectos de la degradación de los suelos y el impacto que éstos y la sequía generan para la vida de las...
Sigue leyendo →
Un plan nacional para un desafío mundial: avanzando hacia la seguridad hídrica
Coescrita con Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y con el objetivo de concientizar sobre la importancia de tomar acción ante un fenómeno que afecta a...
Sigue leyendo →