¿Un modelo de desarrollo de origen constitucional?

En medio de la actual discusión constitucional conviene reflexionar sobre lo que entendemos por "modelo de desarrollo" y cómo algunos miembros de la convención buscan definir a través de normas un nuevo modelo de desarrollo para Chile. De hecho,... Sigue leyendo →

Territorio y salud: construir un medio ambiente más seguro aplicando geología ambiental

Nuestro territorio está formado por rocas, llenas de minerales y elementos químicos. Gran parte de estos son absorbidos en nuestros cuerpos a través del aire, los alimentos y el agua. Las rocas se fragmentan por procesos de erosión para formar... Sigue leyendo →

Conocimiento, emergencia climática y nueva Constitución

Co-escrita con Cristina Dorador, Cristián Parker y Servet Martínez La crisis ambiental y la pandemia son un enorme desafío para las ciencias y el conocimiento. Estas son, sin duda, temáticas de mucha relevancia para la nueva Constitución que se... Sigue leyendo →

Conocimiento, emergencia climática y nueva Constitución

Co-escrita con Cristina Dorador, Servet Martínez y Juan Manuel Zolezzi La crisis ambiental y la pandemia son un enorme desafío para las ciencias y el conocimiento. Estas son, sin duda, temáticas de mucha relevancia para la nueva Constitución que... Sigue leyendo →

Desarrollo sostenible en la Constitución

Quedan pocos días para que los ciudadanos votemos cada uno, como máximo, por siete iniciativas populares de norma, propuestas para la nueva Constitución. Es así como desde Pacto Global hemos trabajado -junto a otras instituciones convocadas por la... Sigue leyendo →

De zonas de sacrificio a zonas de restauración ambiental

Este viernes 14 de enero, los alcaldes de Coronel, Tiltil, Puchuncaví, Quintero, Tocopilla, Huasco y Mejillones, comunas denominadas como "zonas de sacrificio", presentaron una Iniciativa Popular de Norma que busca que la nueva Constitución... Sigue leyendo →

Ciudades sostenibles

En la reciente COP26, Chile lideró una variedad de iniciativas, entre ellas el plan "Ciudades 2050", para cumplir con las metas establecidas para el sector construcción en la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile (ECPL), la que define el... Sigue leyendo →

Oportunidad: vendo casa sin agua

Hace algunos días se han publicado en algunos medios de comunicación columnas y artículos de prensa sobre la aplicación de la Ley de Humedales Urbanos, y el supuesto "impacto" que ésta tendría para proyectos inmobiliarios. La sola generación de... Sigue leyendo →

Los árboles no provocan incendios

Cada verano, mientras los noticieros muestran imágenes de voraces incendios forestales afectando bosques y poblados, somos testigos de un festival de opiniones cruzadas que buscan analizar el fenómeno desde distintas miradas. Por una parte, está... Sigue leyendo →

Gestión del riesgo de desastre hídrico en Chile

Es claro que los impactos que las amenazas climáticas que azotan al planeta ejercen sobre el desarrollo socioeconómico de una sociedad son inconmensurables. Sin embargo, la amenaza de riesgo de desastre hídrico que atraviesa nuestro país es una... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50