La cara fea de políticas miopes

Es preocupante que, cada vez que enfrentamos una emergencia grave, se escuche que no se tomaron las medidas preventivas adecuadas, que se construyó en terrenos no aptos, que quienes debían regular y controlar lo hicieron mal; en suma, que personas... Sigue leyendo →

Inundaciones y la planificación de la infraestructura

La situación meteorológica que ha afectado al país en los últimos días ha dejado en evidencia las falencias de nuestra infraestructura. Así lo reconocieron la ministra de Obras Públicas y otras autoridades regionales y locales. Es evidente que... Sigue leyendo →

¿Y si en vez de lluvia fuera nieve?

El agua que cae en copiosa lluvia tiende a tomar los mismos caminos que tomó antes. Por eso, lo que sucede cuando llueve es muchas veces anunciado: Si no limpiaste las canaletas de tu casa o empresa, se rebalsarán; en resumideros tapados, el agua... Sigue leyendo →

El país más sísmico

Por sus características geográficas, Chile es un territorio en el que constantemente ocurren y seguirán ocurriendo procesos geofísicos que pueden transformarse en desastres socio naturales. Terremotos, tsunamis, inundaciones, sequías, incendios... Sigue leyendo →

El incendio que dio origen a Bomberos en Santiago

El martes 8 de diciembre de 1863, a las 18:45 horas, más de 2.000 personas estaban reunidas para la conmemoración de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María Santísima y del aniversario de las Hijas de María en la Iglesia de la Compañía en... Sigue leyendo →

Migración y la frágil seguridad en campamentos

La tragedia de Coronel pone al descubierto una realidad que todos conocemos, pero que todos obviamos: 13 migrantes murieron presa de un incendio. Los niños tenían entre 4 y 13 años, mientras que los adultos rondaban entre los 22 y 38 años. Según... Sigue leyendo →

Presupuesto histórico para enfrentar los incendios forestales

Los incendios forestales están creciendo en intensidad, rango de expansión y simultaneidad. Esta es una situación preocupante, que no solo afecta a Chile, sino que al mundo entero: Canadá, Hawai, Grecia y Australia ya han sufrido los estragos de... Sigue leyendo →

El calentamiento global y los desastres: lecciones actuales

La mega inundación que hemos visto en agosto replica, y hasta incrementa, el desastre de junio pasado en la zona centro-sur del país. Las intensas lluvias con isotermas altas en una zona extensa del territorio, activadas por un fenómeno climático... Sigue leyendo →

Logística de emergencia: la relevancia de una planificación anticipada

Chile es un país que está afecto a diversos desastres naturales, como terremotos, tsunamis, inundaciones e incendios. Con el cambio climático, la frecuencia e impacto de algunos de estos desastres ha aumentado, lo que quedó de manifiesto en el... Sigue leyendo →

De la tragedia a la esperanza

Tiene pena. Bajo los escombros asoman los restos carbonizados de lo que fue su pupitre. Su patio aún con olor a humo y agua, allí donde jugaba a la pichanga de esas en que se corre harto, porque los jugadores son pocos. La pieza que oficiaba de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13