Si el río suena, es porque centralismo trae

Como todos los años, el invierno altiplánico se deja sentir en El Loa. Un fenómeno climático que ha acompañado a nuestros pueblos indígenas históricamente, y que en su relación con la naturaleza trae significados, pero también, como ha quedado en... Sigue leyendo →

El desastre silencioso

En Chile, sucede el particular fenómeno que las efemérides de desastres se recuerdan con un nuevo evento. Es así como el sismo del 19 de enero de este año, que afectó principalmente a las ciudades de La Serena y Coquimbo, fue un recordatorio del... Sigue leyendo →

Tragedia minera en Brasil ¿Chile está lejos de este tipo de desastres?

Cuesta creer que en pleno siglo XXI sucedan tragedias como la ocurrida el 25 de enero pasado en Brasil, cuando una represa de residuos mineros ubicada en Brumadinho, estado de Minas Gerais, haya colapsado, acabando con la vida de 65 personas y... Sigue leyendo →

Terremoto en Coquimbo, no le bajemos el perfil

El terremoto del pasado sábado 19 de enero en las costas de Coquimbo (sí, terremoto,que no le digan lo contrario), nos hace recordar cuán expuestos estamos a diferentes amenazas naturales. Son mensajes que funcionan como pruebas para saber cómo... Sigue leyendo →

Y ahora, ante el peligro ¿estamos suficientemente preparados?

En esta época del año, cuando llegan las altas temperaturas - cada vez más altas, gracias a las consecuencias del efecto invernadero y el calentamiento global - nuestro país comienza a sufrir los estragos del descuido, la falta de prevención... Sigue leyendo →

Incendios forestales, municipios en deuda

Recientemente hemos sido testigos de las terribles consecuencias que ha dejado el incendio forestal más letal de la historia reciente. Se trata del denominado “Campfire” - cuya traducción significa “hoguera”-, siniestro que terminó con la vida de... Sigue leyendo →

Preparándonos para emergencias

El año pasado fuimos testigos de los incendios que afectaron a regiones de la zona centro-sur del país y que, incluso, arrasaron con el pueblo Santa Olga en Constitución, región del Maule. Las imágenes de este desastre, dejaron en evidencia lo... Sigue leyendo →

Santiago y la serpiente

La manera cómo se construyen las cordilleras no es sólo una pregunta que ocupe y apasione a la comunidad geológica y de las ciencias de la Tierra en general, sino también, es una cuestión que atañe el modo como construimos nuestra relación con la... Sigue leyendo →

A un “metro” del humo y la tragedia

Cerca de las 6:50 hrs. de la mañana del miércoles 20 de junio, pasajeros del tren subterráneo y comerciantes de la estación Tobalaba fueron testigos de una humareda que provenía aparentemente de un local de helados emplazado en el lugar. Según lo... Sigue leyendo →

La calefacción, el gas y el monóxido de carbono

Próximos al invierno, el frío arrecia, la gente tiene una mayor necesidad de usar calefacción, aumenta el uso de la electricidad, gas, kerosene (parafina), leña, etc. Todos queremos que nuestra casa esté agradable y la temperatura oscile entre los... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13