Regreso a clases y los monos porfiados

Un mono porfiado es un juguete, generalmente de plástico, con una base de mayor peso que el resto del cuerpo, que asegura que cada vez que alguien lo golpea, el muñeco vuelva a ponerse de pie. Así mismo se comporta el ministro de Educación, cada... Sigue leyendo →

Genios predictores de la trayectoria de la pandemia

La opinión pública está llena de proposiciones sobre medidas que deberían tomarse para controlar la pandemia. Muchas son infundadas y hasta ridículas aunque connotadas autoridades las hayan tomado. Hay otras serias y que se siguen como uso de... Sigue leyendo →

El enemigo silencioso de la pandemia

La globalidad de la actual pandemia hace que los gobiernos estén centrados en fortalecer las políticas públicas relacionadas con la salud y en desarrollar planes de des confinamiento como medio de reactivación. Sin embargo, no se ha puesto la... Sigue leyendo →

Delivery, el salvavidas

La semana pasada nos encontramos con la noticia de un “delivery” de perros anunciado por la Municipalidad de Ñuñoa, para quienes deseaban adoptar una mascota sin salir de sus hogares. ¿Le gustó algún perrito del canil municipal? Le coloca “me... Sigue leyendo →

“Leve mejoría” en las cifras de COVID-19, ¿y en salud mental?

El concepto de “leve mejoría” no es afortunado, es más bien lo contrario, y puede sumarse al glosario de malos términos comunicacionales utilizados por las autoridades sanitarias, como el plan de retorno seguro o el de nueva normalidad, pues... Sigue leyendo →

La desigualdad multiplica el contagio del virus

Como escribió Nicanor Parra, Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona. En esta pandemia, el mito que asume que el virus no distingue a quien ataca, es eso, un mito. El virus tiene la particularidad de no... Sigue leyendo →

Majadería y populismo, otra más del Gobierno

El mediodía del domingo, el gobierno del Presidente Piñera volvió a caer en la trampa del populismo. Precisamente de ese populismo con el que sus representantes acusaron mañosamente a la oposición por su apoyo al proyecto de retiro del 10 % de los... Sigue leyendo →

El día en que nos volvamos a abrazar

En circunstancias hipotéticas e ideales en que la pandemia suma parte del pasado resuelto, y el volver a vivir, el desafío para resolver el presente, cabe preguntarse… ¿qué nos quedó? Durante el encierro, corrieron tiempos donde lo virtual se hizo... Sigue leyendo →

La vida después de la cuarentena

El gobierno ha declarado que inicia el proceso para finalizar el confinamiento a nivel nacional y la expectación en la ciudadanía sobre cómo se desarrollará la vida posterior a la cuarentena comienza a aparecer. Será el momento de analizar las... Sigue leyendo →

Debemos asociarnos para enfrentar la crisis

La crisis sanitaria que enfrenta nuestro país y todo el mundo ha generado un cambio radical en la forma como desarrollamos nuestras vidas. Cada vez se hace más evidente que estos cambios perdurarán en el tiempo y nos harán enfrentarnos a un nuevo... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13