Ley EAT, un avance concreto en movilidad segura

Las economías colaborativas han ejercido un impacto notable en diversas esferas en los últimos años, siendo una de las más destacadas el transporte de pasajeros. En el contexto chileno, Cabify estableció un precedente en el año 2012, seguido por... Sigue leyendo →

Rebaja en el transporte público: derecho para las mujeres que jubilan a los 60 años

Una problemática que queda en evidencia en nuestro sistema de transporte público es la discriminación que viven las mujeres que se jubilan a los 60 años, quienes recién pueden acceder al beneficio de la rebaja de las tarifas del transporte a... Sigue leyendo →

Autopista Orbital de Santiago, ¿un camino al pasado?

La reciente puesta en marcha por parte del MOP del proyecto de la autopista "Orbital Sur", que genera un segundo anillo vial en Santiago, es un espejo retrovisor que refleja la persistencia de un paradigma de transporte que debió quedar obsoleto... Sigue leyendo →

Tan sólo un día sin víctimas viales

El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas Viales, fecha declarada por las Naciones Unidas con un propósito claro: crear conciencia sobre las violentas muertes que ocurren en nuestras rutas diariamente,... Sigue leyendo →

Autos vacíos

Un reciente estudio, elaborado por McKinsey, revela que los automóviles permanecen estacionados el 95% del tiempo y que, durante su uso, transportan en promedio entre 1,2 y 1,9 pasajeros por vehículo. Este dato sugiere que, en el 5% del tiempo en... Sigue leyendo →

Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo: un llamado de alerta

Este 20 de octubre, a nivel global, celebramos el Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo, un día de reconocimiento merecido para aquellos que desempeñan un papel fundamental en la seguridad de la aviación. Desde Chile, el Colegio de... Sigue leyendo →

El relego: los ciudadanos de segunda clase

Hace un par de semanas se inauguró en la capital la extensión de la línea 3 del Metro -una megaobra que parece nunca acabar-. Ciertamente es bueno para la gente que vive en las comunas beneficiadas, ya que con la mejora en conectividad aumentará... Sigue leyendo →

En alerta y firmes, continuamos nuestra lucha

Se acerca un nuevo 15 de septiembre, un día que no podemos dejar pasar por alto. Hace ocho años, en esta misma fecha, fuimos testigos de un hito en la historia de nuestro gremio: el paro de controladores de tránsito aéreo. Un evento que dejó una... Sigue leyendo →

Tan simple como no sumar factores de riesgo en la conducción

El comienzo de este mes de septiembre ha resultado ser un período complejo para la seguridad vial en Chile, y pone de manifiesto que la problemática que aqueja nuestras rutas es intrincada y de naturaleza multidimensional. Los siniestros viales... Sigue leyendo →

Transporte público con tarifa mensual, un paso al derecho a la movilidad urbana

Co-escrita con Claudia Rodríguez, Genaro Cuadros, Alba Vásquez, Jorge Inostroza, Jeanette Orozco y Cristóbal Pineda, miembros del Núcleo Ciudad en Movimiento El Gobierno ha anunciado una interesante propuesta en el ámbito del transporte público:... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14