El avance de la UE en debida diligencia en DD.HH. de las empresas, ¿en qué está Chile?

Como "un avance revolucionario para los derechos humanos" calificó la propia Amnistía Internacional el tremendo paso que dio el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE) al aprobar, el pasado 24 de mayo, la Directiva de Diligencia... Sigue leyendo →

La danza del litio baila con la música equivocada

El Estado de Chile mantiene un monopolio con los hidrocarburos y las restricciones del litio que impiden un mayor desarrollo y crecimiento de la minería chilena, sobre todo ahora que el mundo necesita más minerales estratégicos como el cobre y el... Sigue leyendo →

Una visión crítica del pacto fiscal

La reciente cuenta pública del Presidente Boric ha puesto sobre la mesa el tan esperado pacto fiscal, una iniciativa que he comentado en múltiples ocasiones. Como país, necesitamos recursos financieros, y estos deben ser gestionados con la máxima... Sigue leyendo →

Hecho esencial

El 31 de mayo de 2024, conforme al cronograma acordado, se ha firmado el contrato mediante el cual Codelco recupera a partir del año 2025 la propiedad y control de la mayor explotación de litio del país y del mundo. Ello representa un hecho... Sigue leyendo →

Horas extras, ¿una medida de la ineficiencia organizacional?

El debate por el trabajo es, por naturaleza, una contraposición de interés entre quien lo ejecuta y quien lo contrata. La variable de esa contratación tiene componentes intangibles, por ejemplo la calidad del esfuerzo que entregue el trabajador o... Sigue leyendo →

Retroceso de Chile en el ranking de atracción para invertir

Desde hace años vengo observando con preocupación cómo Chile, a pesar de ser un gigante en la producción de cobre, está perdiendo terreno importante y capacidad de atraer inversionistas. Esto lo refleja el reciente informe del Fraser Institute,... Sigue leyendo →

Estimulantes perspectivas sobre las concesiones

Una señal importante para incentivar la inversión a nivel nacional son las acciones que emprenda el Ejecutivo. Si bien la inversión pública representa menos de 20% del presupuesto total del país, el compromiso del Gobierno respecto a sus apuestas... Sigue leyendo →

Ley de 40 horas y la interpretación de la reducción gradual

Coescrita con Christian Amthauer Lara, profesor de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae El reciente recurso de reconsideración interpuesto por la Cámara Nacional de Comercio ante la Dirección del Trabajo, a raíz de la ley 21.561 que modifica el... Sigue leyendo →

Innovación y minería

La innovación implica la creación y aplicación de nuevas ideas, procesos, productos o servicios que generan valor, mientras que la sostenibilidad se refiere a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones... Sigue leyendo →

Mayo: Volver a la centralidad del trabajo

En el mes de los trabajadores y trabajadoras es central pensar en el trabajo como eje de la sociedad. El trabajo, en su condición remunerada y no remunerada, ocupa la mayoría de nuestro tiempo y dedicación. El trabajo es la actividad que habilita... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50