Cátedra Unesco: promoviendo la cultura científica

Vivimos en una era de información sin precedentes, donde la ciudadanía está logrando acceder a una amplia gama de fuentes de conocimiento y nuevas tecnologías. Sin embargo, este acceso masivo debe estar alineado con mayores capacidades de esa... Sigue leyendo →

Innovación con responsabilidad: forjando el camino de la ciencia del mañana

Como director ejecutivo de Cedenna y decano de la Facultad de Ciencia de la USACh, me encuentro en una posición única donde convergen la ciencia, la educación y la responsabilidad social. Estos roles me proporcionan una perspectiva excepcional... Sigue leyendo →

El rol de la diplomacia científica en el desarrollo astronómico de Chile

Con el 40% de la observación astronómica concentrada en nuestro norte, Chile es hoy la capital mundial de la astronomía. Aunque a esta honrosa posición aportan, ciertamente, condiciones climáticas de excepción y una sólida institucionalidad, poco... Sigue leyendo →

Frente a todo lo que sea dañino, es necesario estar en CONTRA

En julio del presente año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el aspartamo, un edulcorante muy utilizado en productos llamados de dieta, "podría" ser un carcinógeno para los seres humanos. La evidencia de esto es bastante... Sigue leyendo →

Evaluación integral de la ciencia

La adhesión de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (COARA) es un paso valiente en la dirección correcta. Este acuerdo promete transformar las prácticas de... Sigue leyendo →

Canarios en la puerta de la Antártica

Fue un día como hoy, hace 83 años, que el Presidente Pedro Aguirre Cerda firmaba el decreto que fijaba los límites de la Antártica Chilena. La relevancia de esta fecha ha ido creciendo en el tiempo en la medida que este continente, ayer lejano, se... Sigue leyendo →

Nanotecnología y deporte: la fusión innovadora en Santiago 2023

El desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 marca un hito no solo en el ámbito deportivo internacional, sino también en el tecnológico, demostrando cómo la ciencia puede ofrecer avances significativos para la... Sigue leyendo →

Más alto, más rápido, más fuerte: un mes de Premios Nobel y Panamericanos

El mes de octubre comenzó con el anuncio, el día 3, del Premio Nobel de Física. Un evento mundial para celebrar el desarrollo científico de la humanidad. Y, a mediados del mismo mes, comenzaron en nuestro país los Juegos Panamericanos, un evento... Sigue leyendo →

Fortalecer la pequeña minería nacional, el rol de Cedenna

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la innovación, la pequeña minería se enfrenta a desafíos y oportunidades que pueden moldear su futuro de manera significativa. En este contexto, el reciente encuentro... Sigue leyendo →

La Antártica en Chile

Nuestro país no solo tiene un extenso Territorio Chileno Antártico, sino que también hay una creciente actividad "polar" en el continente. El Programa Nacional de Ciencia Antártica agrupa a casi 500 investigadoras e investigadores y a más de 90... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35