El mal uso de los influenciadores en la publicidad

Hoy las redes sociales son las plataformas más importantes en el mundo para comunicarse y con un crecimiento de millones de usuarios a nivel mundial. Uno de los principales beneficios que tiene esta herramienta es dar a conocer una marca y... Sigue leyendo →

Una cancha más pareja para las Pymes

En un país extenso y diverso como Chile, las posibilidades de crear un negocio son amplias. En un terreno fértil, las buenas ideas prosperan y son exitosas de la mano de las herramientas que les permiten transformarse en una solución real a las... Sigue leyendo →

La institucionalidad de la ciencia para el desarrollo sustentable

Con alegría hemos escuchado a la presidenta Bachelet anunciar en su discurso del 21 de mayo la creación de un ministerio de Ciencia y Tecnología. Este es un paso crucial para potenciar nuestra inteligencia y capacidad de enfrentar los desafíos de... Sigue leyendo →

Las redes sociales, ¿adicción?

Desde su invención, las redes sociales han modificado el mundo; sin duda han marcado un trascendental cambio en la historia de la dinámica comunicacional. Aunque desde el principio ha habido quienes han estado a favor y en contra de ellas, lo que... Sigue leyendo →

Incredulidad y desconfianza

Esto es complicado y me agarra por todos lados. ¿Por qué tantas dudas, por qué muchas personas dudan de las explicaciones de la Ciencia? Es natural que usted dude de muchas cosas, que no crea en las autoridades urbanas, en lo oportuno de las... Sigue leyendo →

Whatsapp y la discusión sobre ¿privacidad?

“Salvo que hayas estado escondido bajo tierra estos últimos días, sabrás que la última actualización de WhatsApp añade el doble check azul” dicen en computerhoy.com y tienen toda la razón, porque desde fines de la semana pasada hemos leído en... Sigue leyendo →

Cuenta regresiva

El 1 de noviembre todas las empresas denominadas “grandes”, es decir, que facturan por sobre las 100.000 UF, esto es unos $ 2.400 millones, deberán estar acogidas al sistema de factura electrónica que determina la ley. Pese a que el sistema... Sigue leyendo →

Humanidad ¿con o sin memoria?

Derecho al olvido es un concepto ligado a las tecnologías de la información que se puso en boga a partir de la molestia de un ciudadano español, Mario Costeja, quien demandó a Google para lograr que su nombre despareciera del buscador donde llegó... Sigue leyendo →

Estado y neutralidad tecnológica

Aclarar términos y definir posiciones.Esa es la política que ACTI- Asociación de empresas chilenas de tecnologías de la información- desarrolla tras la polémica surgida por la propuesta de aplicación de software libre en el Estado. Primero,... Sigue leyendo →

Agenda digital definitiva

La tecnología es parte importante de la vida cotidiana de las personas y una herramienta fundamental para las empresas, Smartphone, notebooks y tablets, son instrumentos necesarios para la gente. Entonces, potenciar y desarrollar el mejor uso de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35