Este planeta es azul, como el mar azul

Mayo se conoce como el mes del mar en nuestro país, una instancia para reflexionar sobre la importancia del mar para nuestro país, pero también, de modo más general, sobre la importancia del agua para nuestra vida, en general. Porque, como dice el... Sigue leyendo →

El pan y sus desafíos productivos

La producción de trigo nacional enfrenta un sinnúmero de dificultades. Una de ellas es la necesidad de variedades adaptadas al cambio climático, tolerantes a los eventos atmosféricos, sin bajar la calidad y la producción. Esto es importante de... Sigue leyendo →

Cambio de criterios en el Concurso ANID de Proyectos de Exploración: El debate que no se dio

La reciente convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al Concurso de Proyectos de Exploración (que busca contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de... Sigue leyendo →

Una expedición antártica para recordar

Toda expedición es recordada por distintos acontecimientos que suceden en ella o en su preparación. Así, es fácil mirar hacia atrás y recordar nuestras últimas expediciones al Continente Blanco marcadas por la pandemia, lo que nos obligó, entre... Sigue leyendo →

Desafiando el panorama: Innovación y creatividad en Chile

En el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación es oportuno reflexionar sobre el informe del Índice Mundial de Innovación 2023, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que ha captado la atención... Sigue leyendo →

Investigadoras, no es solo una cuestión de igualdad

La participación de mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) ha sido un desafío creciente durante las últimas décadas. A pesar de los esfuerzos para promover la formación de mujeres en estos... Sigue leyendo →

Oppenheimer y la ciencia al servicio de la guerra

La reciente película "Oppenheimer", dirigida por Christopher Nolan, nos invita a una reflexión profunda y perturbadora sobre la ciencia al servicio de la guerra. Este filme, alabado por su maestría técnica y narrativa, no solo es un hito... Sigue leyendo →

Chile pionero: Tecnologías satelitales para detectar amenazas sísmicas

Hace diez años, el 1 de abril de 2014, ocurrió el terremoto de Iquique. Tuvo una magnitud de M8.2 y pudo sentirse intensamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y también en el sur de Perú y parte de Bolivia. La zona... Sigue leyendo →

Nanotecnología: La nueva fuerza impulsora del sector agropecuario

En una era donde la tecnología influye cada vez más en todos los aspectos de nuestras vidas, es crucial reconocer aquellos avances que no solo prometen mejorar nuestras condiciones de vida, sino también asegurar un futuro sostenible para las... Sigue leyendo →

El Sol comido

El lunes 8 de abril, el Sol desapareció en México durante unos cinco minutos. Uno de los eventos astronómicos más fenomenales que tenemos la oportunidad de apreciar, que ha fascinado a generaciones y civilizaciones por milenios, pudo ser apreciado... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35