Navidad 2016, Voces sin prejuicios

¿Cuál es la historia de esa arriscada de nariz que decide en un segundo si alguien es digno de estar en mi circuito o no, si lo incluyo o lo segrego? ¿Cuál la historia de esos cruces de miradas entre los que se sienten iguales, como firmas de... Sigue leyendo →

La gran deuda, ley de migración

Hace unos días, leí en una publicación de un diario online, preguntas que se hacían a extranjeros de distintas nacionalidades, residentes en nuestro país. Una de las preguntas era, ¿qué es lo que no te gusta de Chile? Las respuestas, variadas,... Sigue leyendo →

Ley de aborto y protección frente a la violencia sexual

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y por eso es importante tener presente que desde hace más de 20 años la comunidad internacional repudia la violencia contra las mujeres por... Sigue leyendo →

Escuchemos a nuestros niños y adolescentes

Según estudios de la OMS, en Chile creció el suicidio adolescente en un 14% entre el año 2000 y 2012, siendo la segunda causa de muerte en estas edades. Además, cifras de UNICEF (2012), revelan que cerca de un 70% de los menores de 19 años declara... Sigue leyendo →

¡Los migrantes no pueden esperar!

Gracias al notable esfuerzo del ex presidente Patricio Aylwin, Chile comenzó a partir de la década de los 90´ un proceso de apertura internacional con importantes efectos en los ámbitos jurídico, institucional y económico, y también con relevantes... Sigue leyendo →

Haití y Chile: Bell y Smarth

Ocho años antes del golpe militar derechista en Chile un joven ingeniero agrónomo haitiano, de 25 años, entró a trabajar en nuestro ministerio de Agricultura en tareas relacionadas con la reforma agraria y la sindicalización campesina. En su... Sigue leyendo →

Las deudas del Estado con las víctimas de tortura del pasado

El día 11 de noviembre pasado, en el Palacio de La Moneda, la Presidenta de la República promulgó la Ley que modifica el Código Penal, en lo tocante a la tipificación del delito de tortura, correspondiente al Boletín N° 9.589-17 del Congreso... Sigue leyendo →

Defensores de DDHH, trabajadores que arriesgaron la vida en dictadura

El 11 de de septiembre de 1973, junto con el quiebre de la democracia y la persecución de miles de personas, hubo quienes se volcaron a la tarea de organizarse para defender la vida de otros. Así nacen diversos organismos que defienden los... Sigue leyendo →

El pecado de la iglesia evangélica en el Alto Bío-Bío

Hace poco estuve en Concepción con un grupo de mujeres que trabajan en diversos espacios de educación formal e informal en la región del Biobío. Allí me enteré de una situación digna de las crónicas de la época de la Colonia. La Iglesia... Sigue leyendo →

Una incomprendida marcha de bastones

Esta semana se cumple un año desde que la organización de adultos mayores de diferentes comunas del país, “La Marcha de los Bastones”, presentó una carta ante el ministerio de Transportes, para conseguir una rebaja en el pago de la locomoción. Han... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50