Combatir el odio desde el territorio

Durante años parecía haberse generado un amplio consenso entre las naciones, avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo. Expresión clara de aquello fue la agenda pos 2015 que reconoce específicamente grupos que han sido excluidos durante... Sigue leyendo →

8 de marzo

La conmemoración nos invita a recordar las luchas que las mujeres han dado en la historia para la consecución de los derechos que hoy ejercemos y a tomar conciencia sobre todos aquellos que al día de hoy aún no podemos ejercer en plenitud. Aún no... Sigue leyendo →

Reconocer los derechos de las mujeres, esencial para el desarrollo inclusivo y sostenible

Desde inicios del siglo XX marzo ha sido un mes clave para las luchas por los derechos de las mujeres quienes, a pesar de los persistentes obstáculos, han alcanzado enormes logros en la búsqueda por garantizar su autonomía física, económica y en... Sigue leyendo →

Lactancia materna, recuperando un derecho

El pasado 22 de enero, el Senado aprobó la ley que establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio libre, como un derecho fundamental de las madres y lactantes. La moción nació en el año 2014 a raíz de una demanda ciudadana... Sigue leyendo →

El examen de Chile ante Naciones Unidas

El Examen Periódico Universal (EPU) es siempre una posibilidad de mirar lo que como Estado hemos hecho por avanzar en el campo de los derechos humanos. Delegaciones de gobierno y de sociedad civil se enfrentan en un diálogo constructivo en el seno... Sigue leyendo →

Agresión a sitios de Memoria, una fase del Negacionismo

En uno de los primeros ingresos al recinto, cuando aún era el siniestro Cuartel Terranova de la DINA, los miembros de organizaciones sociales y políticas de Peñalolén y La Reina que luchaban por la recuperación de Villa Grimaldi, se encontraron... Sigue leyendo →

Un 2019 sin Fuerzas Especiales, no más violencia policial

Como es ya común en la historia de Chile, las Fuerzas Especiales de Carabineros más que resguardar el orden parecen cuidar un desorden establecido y proteger los intereses de las minorías. Su saña contra manifestantes, generan una espiral de... Sigue leyendo →

Hay que terminar con el Negacionismo

En todos los países que han sufrido períodos de gobiernos dictatoriales, suele quedar pendiente la manera en que “se restañan las heridas”, especialmente en la convivencia diaria, de los ciudadanos y, desde luego de los líderes de opinión. Por... Sigue leyendo →

América Latina de cara al Pacto Mundial para la Migración

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como... Sigue leyendo →

Sacudirse todo lo que nos detiene

En unos días más estaremos recordando los 70 años de la Declaración de los Derechos Humanos, adoptada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, en París. Desde ese momento, este documento ha servido de horizonte para ir construyendo... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50