Personas en situación de discapacidad: aciertos y desaciertos de las modificaciones al decreto 64

Coescrita con Catalina Calvo, encargada del área de Desarrollo Organizacional de la Fundación Chilena para la Discapacidad Las modificaciones que introduce el decreto 64 en materia de inclusión laboral, que acaba de pasar la toma de razón por... Sigue leyendo →

Un Chile para todos y todas: demanda principal en tiempos cruciales

El desplazamiento de la sociedad representada como en un régimen de clases, donde las desigualdades eran leídas a partir de su posición material, ha implicado una serie de efectos no siempre del todo comprendida y asumida a la hora de los... Sigue leyendo →

La falacia del espantapájaros en la educación emocional

En lógica, una falacia es un tipo de argumento que aparenta ser válido pero que en realidad no lo es. Esta característica les confiere gran relevancia en el discurso argumentativo, ya que resalta la importancia del desarrollo del pensamiento... Sigue leyendo →

Experiencias de paz en tiempos de guerra

La guerra duele, duele profundamente a quien se detenga un momento a sentir lo que se siente conocer el dolor de quienes la sufren en carne propia o cercanos a los distintos radios y círculos concéntricos de los territorios más afectados. Duele, y... Sigue leyendo →

El nuevo estallido social...

Cuando en octubre de 2019 millones de personas salieron a las calles, solas y acompañadas, intuitivamente u organizados a través las redes sociales, lo hicieron -entre muchas otras razones- por rabia. Rabia contra el abuso de los de siempre; rabia... Sigue leyendo →

"¿Chile flaite?"

"Chile flaite" se tituló una columna de opinión de Martín Arrau García-Huidobro, y que ha concitado críticas, principalmente, por la imagen con la cual fue presentada: un sujeto con la camiseta de Colo-Colo. Es de conocimiento público el estigma... Sigue leyendo →

La pobreza no se vive por partes

He seguido con mucho interés un reciente e interesante intercambio de ideas entre el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica Claudio Sapelli y el economista y actual director de FOSIS, Nicolás Navarrete, sobre cómo mejorar... Sigue leyendo →

¿Para qué planeta…?

Entre tanto discuten los políticos si procede o no procede el viaje de la ministra Vallejo a China, y autoridades de Gobierno critican a Bukele por sus políticas penitenciarias, recibimos todos los días desde las cárceles, incluso con videos,... Sigue leyendo →

La epidemia de la desconfianza

Vivimos en una época paradójica. Aunque nunca antes hemos estado tan interconectados, enfrentamos una creciente desconfianza que amenaza este tejido social. Las raíces de esta desconfianza son profundas y multifacéticas. Algunas razones de la... Sigue leyendo →

El esquivo espíritu del Dieciocho

Nuestra convivencia política a veces se torna esquizofrénica, en pocos días parecieran desvanecerse las odiosidades polarizadas surgidas tempranamente a raíz de la conmemoración del 11 de septiembre. El entusiasmo que los vientos primaverales... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50