El Cementerio General le pertenece a todo Chile

El reciente acto de profanación en el Cementerio General, que incluyó la manipulación de restos humanos y el uso de mausoleos como pistas de skate, ha generado una profunda indignación en nuestra comuna y, por cierto, en toda la sociedad chilena.... Sigue leyendo →

El lado oscuro de la conectividad

Cada 17 de mayo se conmemora el Día de Internet, fecha que nos recuerda cómo esta herramienta ha transformado nuestras vidas: democratizó el acceso a la información, facilitó la educación, estrechó fronteras geográficas y dio voz a millones que... Sigue leyendo →

Amor y trekking

"Cuando te rompen el corazón y tu cuerpo paga las consecuencias de irte a escalar cerros para sanar" o "tengan más responsabilidad afectiva por fa, ya somos demasiados montañistas" son algunos de los shorts que abundan en redes sociales que... Sigue leyendo →

¿Votaremos con la razón o con el corazón?

Chile se enfrenta nuevamente a un proceso electoral. Los discursos políticos prometen igualdad, seguridad y progreso, pero la historia nos ha enseñado que, muchas veces, las acciones no corresponden a las palabras. Esta disonancia ha generado... Sigue leyendo →

Avanzar hacia un trabajo digno e inclusivo para todas las personas

Recientemente se conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que invita a reflexionar sobre la dignidad del trabajo y los derechos que, como sociedad, estamos llamados a garantizar. Sin embargo, hay una deuda histórica que aún... Sigue leyendo →

Axel Kaiser y su fatal ignorancia sobre el nazismo

Nuevamente el abogado chileno Axel Kaiser hace noticia con su cruzada ultraderechista contra cualquier tipo de intervención estatal a nivel económico, que intente construir un mundo un poco más justo y democrático del existente, a través de una... Sigue leyendo →

La brújula ética del papa Francisco

En tiempos de incertidumbre, el papa Francisco ha ofrecido una brújula ética clara y profunda. Sus mensajes han impactado con fuerza en quienes trabajamos por un mundo más justo, sostenible y centrado en la dignidad humana. Esa brújula se puede... Sigue leyendo →

Incivilidades sociales, retos a las comunidades universitarias

Desde sus orígenes, a mediados del siglo XII, "la universidad" asume tanto el cultivo del saber cómo contribuir a sociedades más democráticas, formado ciudanías libres, respetuosas y justas, lo que rebasa la finalidad napoleónica de modernizar la... Sigue leyendo →

Más Estado, pero con rostro humano

Hace unos días se publicó el informe Tenemos que Hablar de Chile, elaborado por las universidades de Chile y Católica. En él, más de 12 mil personas compartieron sus temores, frustraciones y anhelos. El resultado no fue solo un diagnóstico de... Sigue leyendo →

El trabajo invisible

Cada 1 de mayo se reconoce el valor del trabajo como motor de la producción, desarrollo y la cohesión social. Sin embargo, hay un tipo de trabajo que históricamente ha sido invisible en estas conmemoraciones: el trabajo de cuidar. En Chile, más de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50