Navidad en la calle

En esta ocasión me enfocaré en la situación actual de la sociedad con una anécdota vivida años atrás, cuando participé en Navidad en la calle, iniciativa que quiere conectar a jóvenes universitarios con la realidad de la pobreza y el desamparo de... Sigue leyendo →

Así (de mal)

Cuando varios se mofaban de cómo Arturo Barrios, vicepresidente del Partido Socialista (PS), en el seminario "¿Y ahora qué? Perspectiva para la Democracia" afirmó que él "tiene pactos con el narco" para poder trabajar en las poblaciones, quizás... Sigue leyendo →

Ley Karin, un paso adelante en la implementación del Convenio 190

El pasado jueves 14 de diciembre, el Senado concretó un avance sustantivo en el camino de desarrollar espacios de trabajo libres de violencia y acoso con la aprobación unánime del proyecto que modifica el Código del Trabajo, y otros textos... Sigue leyendo →

¿Puede doler un regalo de Navidad?

¿Puede doler un regalo de Navidad? Puede, claro que sí, y mucho. Pero ese doler puede ser también profundamente movilizador si nos hace ver lo que muchas veces preferimos esquivar, eludir, no afrontar. Y nos hace tomar conciencia y ojalá actuar en... Sigue leyendo →

Miedos de género

Bajo el pretexto de aplicar la ley 21.269, que previene las violencias y discriminaciones de género, se multiplican en algunas universidades los regímenes persecutorios de género, haciendo trizas los derechos humanos y laborales que tales... Sigue leyendo →

¿Todos somos corruptos? "Fuenteovejuna lo hizo"

"Fuenteovejuna", antigua obra de Lope de Vega, es una historia que nos puede llevar desde un crimen hasta burlar la ley, con una ética entre cuestionable y aceptada por la necesidad superior. Esta es la disyuntiva que hoy se nos revela tras la ola... Sigue leyendo →

A favor de la inclusión de las personas con discapacidad

Quedan pocos días para el plebiscito que determinará si Chile se queda con su actual Carta Magna o bien, ésta es sustituida por la elaborada entre un Comité de Expertos y un Consejo Constitucional. Por estos días, el debate respecto a la propuesta... Sigue leyendo →

Derechos sexuales en la tercera edad

Llegar a la tercera edad puede ser interpretado como un momento culminante, asociado a un período deprimente, solitario y nostálgico. Esto puede ser producto de los cambios en la sociedad con una población envejecida, que tiene un sistema que no... Sigue leyendo →

Varones por los buenos vivires

La aparición del patriarcado, como bien plantea la historiadora Gerda Lerner, comienza a gestarse durante el neolítico y la aparición de las primeras grandes civilizaciones, las cuales a través de la creación de la propiedad privada, la... Sigue leyendo →

¿Cómo la crianza positiva contribuye al proyecto de conciliación de la vida personal, familiar y laboral?

Por estos días -y luego de ser aprobado en el Senado- se ha discutido en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca fortalecer los derechos laborales destinados a la conciliación de la vida... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50