El autogol de las marcas en la cita mundialera

El Mundial de Fútbol está en su etapa final y a estas alturas conviene hacer un análisis de lo que ha sido el rol de las marcas en este evento. Con el paso de los días, percibo algo parecido a la sensación que experimenté con la presencia de... Sigue leyendo →

Violencia invisible e invisibilizada contra las mujeres mayores

Coescrita con Paulina Osorio, antropóloga social, doctora en Sociología e integrante Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la U. de Chile El pasado 25 de noviembre se conmemoró el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra... Sigue leyendo →

Características de una seguridad humana integral

Debo discrepar con el discurso que ha levantado el Gobierno, a través de la ministra Tohá, sobre la seguridad ciudadana. Es una obviedad señalar que este es uno de los temas de mayor preocupación en la población y se constituye en un deber ético y... Sigue leyendo →

La esclavitud en la globalización

El controvertido Mundial de Qatar puso de manifiesto, con intensidad fuera de lo habitual, la tragedia de los brutales sistemas de explotación de las personas, familias y naciones en el siglo XXI, la centuria que fue esperada con tantas ilusiones... Sigue leyendo →

Violencia contra la mujer y educación superior: avances hacia un necesario cambio cultural

El Informe sobre la Brecha Global de Género 2022 del Foro Económico Mundial revela que se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad de género en el mundo, ya que solo se ha cerrado el 68% de la brecha de género en los 146 países analizados. A... Sigue leyendo →

Empoderamiento de las mujeres rurales como camino para la disminución de la violencia de género

Para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, como lo propone el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5), se requiere un trabajo multidimensional, que tenga en cuenta diversos factores que inciden en la... Sigue leyendo →

Cuando la tierra prometida se convierte en infierno

El 18 de noviembre de 1978, en el pequeño país de Guyana, ubicado al norte de Sudamérica, al este de Venezuela, ocurrió el suicidio masivo más numeroso en la historia moderna: murieron 913 personas, de las cuales 276 eran niños. Evidentemente, los... Sigue leyendo →

Fortalecer la institucionalidad es un buen camino para alcanzar los ODS 2030

Las instituciones fuertes, transparentes, eficaces y eficientes son esenciales para el correcto desarrollo de todas las sociedades, ya que permiten acceder a mejores servicios, contar con una mejor democracia, garantizar de mejor manera los... Sigue leyendo →

Femicidios en Chile ¿Cómo sensibilizar en el trabajo de prevención respecto a las conductas de riesgo?

Este último tiempo hemos visto un aumento de la violencia hacia la mujer y los casos de femicidio no solo en Chile, sino en todo el mundo ¿Qué sucede? Conmoción provocó recientemente en los vecinos de San Ramón un crimen en el que se descubrió... Sigue leyendo →

Estrés parental: ¡Hagamos nuestra parte!

En el mundo entero la salud mental ha sido uno de los principales motivos de preocupación después de la pandemia por Covid-19, incentivando estrategias como "Construyendo salud mental", que hace poco lanzó el Gobierno de Chile y que se suma a la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50