La revolución necesaria es espiritual

En tiempos en que se han reeditado lógicas eminentemente geopolíticas, como la guerra en Europa y los crímenes de guerra y lesa humanidad en Palestina, el extravío de los gobernantes es notorio y las propuestas ideológicas a nivel global son... Sigue leyendo →

Pecado original, política y sociedad

¿Qué tendrá que ver un contenido de fe con los otros dos elementos "mundanos"? Pues, muchísimo, pues la fe, bien entendida, tiene directa relación con la vida no sólo individual o espiritual, sino con la vida en sociedad. La doctrina o enseñanza... Sigue leyendo →

Chile porno

El filósofo y superventas Byung-Chul Han indica, a lo largo de sus libros, que una de las características propias de la sociedad actual es un arrebato por exhibirlo todo de manera grotesca y sin vergüenza ni pudor. Algo propio de lo pornográfico.... Sigue leyendo →

"Papitos corazón": Más allá de lo económico, la ausencia en los cuidados

Cuando se habla de ser "papito corazón" se alude, principalmente, al pago de la pensión alimenticia cuando existen niños/as en común, pero no a la cotidianidad compartida. Es un deber, pero a la vez, un derecho de la niñez. ¿Debemos limitar esta... Sigue leyendo →

Entre la masculinidad forzada y la fragilidad humana: Reflexiones tras la tragedia de Franco Vargas

El trágico incidente ocurrido durante la marcha de instrucción de los conscriptos de la Brigada Motorizada N° 24 "Huamachuco" ha dejado al descubierto una serie de dilemas que subyacen en la cultura militar, así como en la noción misma de... Sigue leyendo →

Gestión de la inclusión laboral: Un camino de constantes desafíos

La inclusión laboral es más que un objetivo a alcanzar, es un viaje continuo lleno de desafíos que requiere un compromiso constante con la mejora. El éxito en este camino no radica en los diagnósticos de las personas con discapacidad que se... Sigue leyendo →

Que el narco no gane

Las víctimas no solo son las que caen muertas, también son las que mueren en vida, su libertad ha sido hipotecada por la delincuencia. Una casa al lado de otra, separadas por muros y portones lo más reforzado que la economía puede. Encerrados.... Sigue leyendo →

Normalizar la pobreza y la desesperanza

La Universidad Católica presentó los resultados de la Encuesta Bicentenario 2023 que, desde 2006, ofrece un panorama sobre el estado de la sociedad chilena. Solo el 30% de los encuestados cree que en 10 años el país alcanzará o avanzará en la... Sigue leyendo →

Sin lluvia para cantar bajo ella, cuando la sequía hiere el alma

La sequía que afecta a gran parte de nuestro país no sólo entorpece diversos procesos productivos al privar del vital recurso hídrico a ecosistemas que solían estar satisfactoriamente provistos de él, sino además esta escasez de precipitaciones... Sigue leyendo →

¿El retorno a lo privado de las mujeres?

Desafiando la concepción histórica que sitúa al espacio público como lugar exclusivo de los hombres, y al espacio privado como lugar al que pertenecen las mujeres, la socióloga feminista chilena Julieta Kirkwood sostenía con lucidez, en 1986, la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50