La soledad mata: el desafío silencioso que exige reconectar desde lo emocional
La soledad dejó de ser un sentimiento pasajero. Hoy es una amenaza concreta para la salud pública mundial. Según el primer informe global de la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en...
Sigue leyendo →
Avancemos hacia un Chile sin pobreza
Días atrás, la Comisión Asesora para la actualización de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) entregó al Presidente su informe con recomendaciones. Un hito clave para hacernos cargo de los cambios que ha experimentado...
Sigue leyendo →
Los monos capuchinos no necesitan de la Contraloría
Las normas explícitas para comportarse con un mínimo de decencia parecen estar reemplazando al sentido común y al mínimo estándar de conciencia moral. Eso es lo que, al menos, podríamos inferir a partir del trabajo de la Contralora General y su...
Sigue leyendo →
Hemos perdido el pudor
Según muestra "Crónica para el futuro" -un reportaje de El Mercurio que incorpora datos del estudio de la consultora Black & White-, nueve de cada 10 chilenos dice ver incivilidades a diario o varias veces por semana, mientras ocho de cada 10...
Sigue leyendo →
Reconstruir la convivencia
Los últimos meses hemos sido testigos de un aumento preocupante en la violencia a lo largo de nuestro país. Esta se manifiesta en nuestros barrios, en los establecimientos educacionales y, lamentablemente, incluso en espacios públicos que por su...
Sigue leyendo →
Oír con el corazón
Finaliza junio y con ello la celebración del Mes del Buen Trato a las Personas Mayores, donde, precisamente el 15 se conmemoró el Día de la Toma de Conciencia contra el Abuso, Maltrato y Abandono en la Vejez. Según el Senama, con maltrato nos...
Sigue leyendo →
Mentiras, terraplanismo, antisemitismo y otras grandes falsedades
El 21 de junio se celebró en nuestro país el Día de los Pueblos Originarios, en honor a la celebración del solsticio de invierno, wetripantu mapuche o intiraymi aymara, que ocurre el día martes 24 de junio. Esta fecha corresponde al día más corto...
Sigue leyendo →
El verdadero desafío no es votar, sino ser visto: participación, neurodiversidad y justicia social
Lizbeth tiene 22 años. No camina, no habla y vive con la condición de Autismo Nivel 3 y epilepsia. Requiere apoyo permanente para cada una de las actividades de su vida diaria. Y, sin embargo, fue multada por no ir a votar en el plebiscito...
Sigue leyendo →
Masculinidad insostenible: cuando ir al psicólogo es de poco hombre
La idea de buscar ayuda psicológica cuando nos encontramos sufriendo algún tipo de malestar emocional o de dificultad para relacionarnos con nuestro entorno es, sin duda, una buena forma de cuidarnos, pero pareciera que para los hombres sigue...
Sigue leyendo →
¿Quién cuida la salud mental de los adultos mayores?
El horror vivido esta semana en el Hospital Base de Los Ángeles, donde un hombre de 80 años disparó y mató a su esposa internada en la UTI, para luego intentar quitarse la vida, no solo estremece por la crudeza del acto, sino por todo lo que hay...
Sigue leyendo →