¿Qué vamos a hacer cuando esto termine?

Es una pregunta recurrente en las redes sociales y en conversaciones con amistades y familiares. ¿Qué vas a hacer cuando esta pandemia termine? Muchas esbozan la necesidad de estar con otros, de abrazarlos, de disfrutar de la compañía de muchos... Sigue leyendo →

Locura viral

"Personalidades egocéntricas e individualistas están tras quienes no se cuidan del Covid-19", titulaba un medio nacional hace exactamente un año. El tiempo ha pasado y es fácil pensar que el virus ha tenido a un ejército de narcisos posmodernos... Sigue leyendo →

Más allá de Baquedano

Pareciera ser que, por todas partes, emerge un cuestionamiento a la historia oficial, esa aprendida de memoria, casi como un poema, desde los primeros años de escolaridad hasta los últimos. Esa historia oficial que nos habla de las múltiples y... Sigue leyendo →

No sirve instrumentalizar el feminismo

La primera vez que se conmemoró el "Día de la Mujer", en Chile, fue en 1936. Se hizo con el liderazgo del Movimiento Pro-Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH). Ochenta y cuatro años después, el 2020, asistimos a una conmemoración histórica, en... Sigue leyendo →

Las desigualdades en Chile ¿Qué nos ha dejado este año de pandemia?

En una semana más cumpliremos un año desde que fue detectado en suelo nacional el primer caso de COVID-19. Dicho caso emblemático representa muy bien los niveles de desigualdad presentes en nuestro país, pues se trata de una persona de 33 años... Sigue leyendo →

Carabineros: Salud mental e ideología

Leo de un psiquiatra de actualidad que uno de los problemas principales de Carabineros sería que evaluaciones, test de ingreso, selección y monitoreo son débiles, y eso podría provocar aún más hechos dramáticos como los recientes de Pangupulli. La... Sigue leyendo →

Ley de donaciones ¡aquí y ahora!

En Chanavayita, una caleta rural ubicada a 60 kilómetros de Iquique, viven cerca de 600 personas. Entre ellos Brunito (de 5 años) y su familia. Pese a los problemas de conexión a internet que hay en la caleta, él y su mamá, Marcela, participaron... Sigue leyendo →

El odio como arma del totalitarismo

La izquierda ha cultivado el odio como herramienta psicosocial y cultural para su estrategia política totalitaria, asumiendo la tesis de que los subalternos o los marginales son los depositarios del conocimiento y de la verdad, y con ello de un... Sigue leyendo →

El dilema de las pandemias

Se ha producido un cambio sustancial, casi un milagro. El virus influyó en el cambio de la relación. No me atrevería a decir que es sólo el discurso, los diálogos o los parlamentos del guión de la pandemia y anexos. Entre todos podremos... Sigue leyendo →

Dar por sentado

En inglés existe una expresión muy clara para ese concepto: “to take for granted”, que es mucho más elocuente que en nuestro idioma. Su significado es preciso, ya que da por sentado la base de ciertas cosas, como si ellas estuvieran garantizadas y... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50