Herida, injusticia y violencia

El 18 de octubre de 2019 no fue una revuelta concertada de violencia. Fue la manifestación explosiva de un síntoma social de frustración debido a un sentimiento de exclusión de larga data de gran parte del pueblo. Siempre han sido los anhelos de... Sigue leyendo →

La violencia, barras bravas y ninis

Por años hemos sufrido la violencia ejercida por estos grupos sin control alguno de los clubes, que viven y mueren por su institución. Están dispuestos a cualquier hora, en cualquier momento y a cualquier distancia para responder al llamado de sus... Sigue leyendo →

Mínimo de sensatez

Basta que exista un mínimo de sensatez nacional para repudiar, unánimemente, el acto vandálico realizado por Andrés Barros Vicuña. Parece ser que no ha habido ese repudio general. ¿Será que nos estamos acostumbrando a ello? La crisis transversal... Sigue leyendo →

El ocaso de Occidente

El mundo occidental ha sembrado y está cosechando las propias condiciones de su decadencia. Los signos de decadencia son dos: el individualismo y el materialismo. El primero dice relación con la conversión de la persona en medio y con ello su... Sigue leyendo →

La Oración por Chile, un momento de reflexión para la acción

En este nuevo aniversario patrio, la Comunidad Judía realizará su tradicional Tefilá (oración) por Chile, para rezar por el bienestar de nuestro país y de sus autoridades. Por primera vez, estaremos llevando esta ceremonia fuera de Santiago, lo... Sigue leyendo →

¿Es realmente la participación ciudadana inclusiva en Chile?

A un par de días de una votación tan trascendental para nuestro país, organizaciones de la sociedad civil que abogamos por el fortalecimiento de nuestra democracia y la inclusión de grupos históricamente excluidos estamos realmente inquietas e... Sigue leyendo →

Las dos Simone

A la luz de una editorial de la revista de estudios feministas DUODA, titulada "Simone Weil y Simone de Beauvoir: Dos Espejos del Feminismo", hay una reflexión necesaria para nuestros días. La inspiración nace de una interrogante sugerente de la... Sigue leyendo →

El fin de la heteronormatividad estatal en Chile

La reciente derogación del artículo 365 del Código Penal de Chile y la aprobación de una norma que iguala en 14 años la edad de consentimiento sexual para parejas de igual y distinto sexo(1) no sólo es histórico en cuanto a derechos para las... Sigue leyendo →

La trampa del amor y la virtud de la ira

Me parece que es un error significativo reducir el amor a una emoción, porque las emociones son pasajeras, van y vienen. Puede ser uno de los tantos efectos nocivos de esa corriente llamada "romanticismo", que ensalzó el sentimiento en desmedro de... Sigue leyendo →

Día de la Solidaridad: construyamos un mundo mejor

La Real Academia de la Lengua Española define solidaridad como la "adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros", lo que no da cuenta de la potencia y alcance de la palabra. En la cultura judeocristiana encontramos mejores... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50