Prevención del suicidio: crear esperanza a través de la acción

Cada 10 de septiembre, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio junto con la Organización Mundial de la Salud promueven una campaña para sensibilizar sobre el suicidio como una prioridad de salud pública, crear conciencia sobre... Sigue leyendo →

Salud sexual y el sesgo de género

Cuando hablamos sobre salud sexual no solemos recordar la integralidad que este concepto conlleva. Cuidar de nuestra salud sexual no sólo implica la prevención y tratamiento de enfermedades o infecciones, sino también promover la igualdad de... Sigue leyendo →

Boric, salud y capitalismo

En su último viaje a Europa, el Presidente Boric planteó que, a una parte de él, le gustaría "derrocar al capitalismo". La pregunta es cuál es el capitalismo que le molesta y cuál sería la opción para reemplazarlo. De la opción que elija, depende... Sigue leyendo →

Y después de la ley corta: ¿Qué en salud?

Es urgente aprobar la ley corta de salud en trámite, a objeto se puedan cumplir los fallos de la Corte Suprema minimizando el riesgo de un desplome masivo en la operación de las isapre, que afecte a las personas y mejorar la capacidad del Fonasa... Sigue leyendo →

La diferencia en pabellón entre un cirujano plástico certificado y un cirujano general

Siempre le digo a mis pacientes y a quienes me contactan al momento de saber más sobre alguna cirugía estética plástica que se fijen si cabe una camilla en el ascensor del edificio de oficinas donde se la quieren realizar. Ese simple consejo puede... Sigue leyendo →

No sea porfiado, ¡siga las indicaciones de su médico!

¿A qué hora es mejor tomar un medicamento? ¿Puedo tomarlo con el estómago vacío? ¿Debo ingerirlos con cualquier tipo de líquido? Si alguna vez hemos seguido un tratamiento farmacológico, es probable que nos hayamos formulado estas preguntas. Sin... Sigue leyendo →

Cómo es vivir en el espectro autista en la adultez

Los diversos términos con los que se ha denominado a las personas autistas, actualmente, son incluidos en el paraguas llamado Trastorno del Espectro Autista (TEA), aunque no es en sí una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo, aún de... Sigue leyendo →

Menos alcohol es más vida

Co-escrita con Deborah Navarro-Rosenblatt, PhD. epidemiología nutricional, miembro del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones Universidad de Chile y Óscar Arteaga Herrera, director de la Escuela de Salud Pública Universidad de... Sigue leyendo →

Educación para decidir, EIS para vivir

El pasado sábado 5 de agosto presenciamos una "intervención" en la que algunos grupos contrarios a la Educación Integral de la Sexualidad (EIS o ESI) llevaron a cabo con la colocación de un lienzo que difundía información errónea acerca de ésta.... Sigue leyendo →

"Derecho al Olvido Oncológico": derecho a olvidar

Entre tantas noticias abrumadoras, pasó casi desapercibida una excelente noticia para muchos chilenos: esta semana se iniciará la tramitación del proyecto de ley "Derecho al Olvido Oncológico", que dará una esperanza a los sobrevivientes de cáncer... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50