La ceguera cognitiva

La ceguera cognitiva es el mal que padecen los que no saben que no saben. Como resultado de padecer tal mal, creen que saben. Esto no sería problema si tales creencias se mantuvieran en secreto y no fueran expuestas, a veces irresponsablemente, al... Sigue leyendo →

El asesor de salud al alcance de la mano

¿Le ha pasado que no entiende lo que dice la receta o no le quedaron claras las indicaciones del tratamiento? Esto es frecuente y, generalmente, es el químico farmacéutico quien ayuda con estos datos, pero, ¿se ha preguntado si es correcto tomar... Sigue leyendo →

Universalización de la APS y Estado Social y Democrático de Derechos

Nuestro sistema de salud es un reflejo más de las desigualdades persistentes en la sociedad chilena, impactando -incluso- la expectativa de vida de las personas que habitan en nuestro país. Así, tenemos que mientras un hombre en la comuna de Las... Sigue leyendo →

Cáncer de mama en Chile: la mayor causa de muerte de mujeres en nuestro país

El cáncer de mamas es la enfermedad que más mortalidad provoca entre las mujeres de nuestro país. Una de cada tres mujeres con esta patología fallece por esta causa y la estadística muestra que cada tres horas una mujer es diagnosticada. La... Sigue leyendo →

¿Qué pasa si quiebran las isapres?

La combinación para el sistema de isapres ha sido explosiva. Por un lado, incremento de gastos por demanda generada por pandemia Covid-19 y la masiva puesta al día de atenciones de salud postergadas. Al mismo tiempo, un alza sostenida en licencias... Sigue leyendo →

Productividad de pabellones de hospitales públicos y los pequeños granitos del choclo

Cuando dimos las gracias a la Comisión Nacional de Productividad (CNP) por el pertinente aporte que hizo a la discusión del sector de la salud con su reporte de 2019, editado y distribuido en formato libro un año después, dijimos también que... Sigue leyendo →

Desigualdades sociales en salud: ¿Problema serio o slogan de campaña?

El concepto de "desigualdades en salud" cada cierto tiempo se convierte en trending topic, sobre todo cuando se toman decisiones que impactan a un amplio sector poblacional, pero ¿es realmente un problema o más bien un slogan de campaña política?... Sigue leyendo →

Viruela símica: ¿Qué tan grave es?

La Organización Mundial de la Salud declaró a la viruela símica como una emergencia sanitaria global. La medida busca promover y acelerar la cooperación entre las naciones para contener esta enfermedad que ya está presente en 70 países y ha... Sigue leyendo →

¿Cómo logramos la adherencia al tratamiento farmacológico?

Un mayor acceso a la salud, calidad en las atenciones sanitarias y facilidad en la obtención de los medicamentos indicados son sólo una parte de lo requerido para que un paciente logre mejorar su salud o mantenga una buena calidad de vida a lo... Sigue leyendo →

En defensa de una asistencia integral para los pacientes

- Coescrita con Matías Sepúlveda, cirujano bariátrico y digestivo, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica La implementación del bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) ha supuesto un nuevo incremento de las... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50