Consenso biomédico y ley de salud mental en Chile

La rápida aprobación del proyecto de ley de salud mental en Chile, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, ha sido presentada como un gran avance para quienes padecen algún tipo de malestar subjetivo(1). No obstante, a pesar de ello,... Sigue leyendo →

Distorsión comunicacional en pandemia: Del dicho al hecho, hay largo trecho

Todos los días escuchamos declaraciones de las autoridades del Gobierno acerca del desarrollo de la pandemia. Muchos escribimos acerca de las distorsiones que se producen en este tipo de reportes, como, por ejemplo, la siempre absurda necesidad... Sigue leyendo →

La receta como un seguro de salud

Si una persona presenta una dolencia, el camino lógico a seguir es dirigirse al médico. De ahí saldrá con una receta o prescripción médica, que representa un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad realizada por el... Sigue leyendo →

Contextos de obesidad que nos están enfermando

Durante las últimas décadas, el cambio en los hábitos de los chilenos ha generado un ambiente obesogénico, donde el sedentarismo es la forma de vida más típica, sumado a un acceso ilimitado de alimentos procesados y a un escaso consumo de... Sigue leyendo →

El camino de Swaroop: la compleja recta final

Aprendimos, cuando nos formamos como salubristas, que el Índice de Swaroop era un buen indicador del estado de salud de la población, si bien se basaba en un hecho negativo, la mortalidad, como muchos de los indicadores de uso habitual en la... Sigue leyendo →

Reforma a Fonasa, la privatización encubierta

El despliegue de los equipos de Atención Primaria de Salud (APS) durante el proceso de vacunación contra el Coronavirus ha sido formidable. Tanto las cifras de inmunizaciones, como la eficiente coordinación de la red asistencial han demostrado que... Sigue leyendo →

Covid-19, vacunación y sesgos

Durante estas últimas semanas hemos sido testigos de la gran adhesión que la población chilena ha tenido al proceso de vacunación Covid-19. Lo anterior indica que las personas quieren cuidarse, se preocupan de su salud y la de sus familias, más de... Sigue leyendo →

Vacunas, claves en el éxito sanitario

Desde que se descubrieron, las vacunas -junto con la potabilización del agua- han sido una de las claves del éxito de la salud mundial, aportando grandes beneficios a la humanidad. Enfermedades que hace décadas generaban una gran mortalidad,... Sigue leyendo →

¿Por qué realmente me opero?

La operación siempre debe ser el último recurso al que acudamos desde el punto de vista de la cirugía estética. Es raro que la premisa salga precisamente de mí, un profesional que se dedica a esto, pero éticamente. Romper con los estereotipos es... Sigue leyendo →

La vuelta a la escuela, quizás

Las autoridades de gobierno nos han responsabilizado a la ciudadanía de cuidarnos. El gobierno no espera hacerse responsable de las consecuencias. A pesar de estar en un momento muy grave de la pandemia, nadie debe sentirse culpable porque no... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50