Lemebel, una oportunidad perdida

La temprana muerte de Roberto Bolaño, quien falleció el 2003 a los 50 años, debió dejarnos algunas lecciones. La más importante: hacer justicia en vida con aquellos escritores que han marcado el devenir de la literatura latinoamericana con su... Sigue leyendo →

Odisea

Una odisea, un escándalo (como denunció muchas veces la prensa), amiguísimo, intervención política, una injusticia... Tales calificativos y muchos más ha recibido desde su nacimiento, en 1990, el más potente de los mecanismos para asignar platas... Sigue leyendo →

Por Pedro Lemebel

Pedro Lemebel partió sin el Premio Nacional pero con el cariño y la admiración de miles en todo el mundo hispano hablante y quizás habiendo logrado su mayor victoria al cambiar la mirada de buena parte de la izquierda sobre la homosexualidad.... Sigue leyendo →

El humor de los cristianos

En la tradición judeo-cristiana tenemos dos variantes paradigmáticas del humor. En la Biblia se cuenta que el Señor prometió a Abraham un hijo cuando él y su mujer andaban por los 100 años. Sara se río del Señor, no le creyó. El Señor se río de... Sigue leyendo →

Herencias narrativas

Si el sueño del pibe literario fuera un estreno triunfal con la publicación de su primer libro, Charles Dickens lo encarnaría con Papeles póstumos del Club Pickwick, perspicaz sátira de la sociedad victoriana que con su galería de personajes y sus... Sigue leyendo →

La extravagancia de ser escritor en Chile

El concepto de “reciprocidad social” atraviesa todas las disciplinas de las ciencias sociales. Por ello, tiene muchas acepciones. Una de ellas, adecuada para estas páginas, es que se espera que el colectivo responda de un modo razonable, ecuánime,... Sigue leyendo →

Resultados del FONDART 2015

Todavía llamamos Fondart a los fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura, que ya a esta hora son diferenciados por disciplinas, pero eso no es importante. Lo llamaremos genéricamente FONDART para los efectos de este pequeño análisis.... Sigue leyendo →

2015: descentralizar la Cultura

Al trazar los desafíos que para este 2015 tendrán los distintos sectores del quehacer público, la cultura no debe quedar atrás. En ese marco, ya comienza a hablarse de la implementación de las nuevas declaratorias de Patrimonio de la Humanidad que... Sigue leyendo →

Troncos, camionetas y tecnócratas

Una nueva camioneta hace su entrada al mercado. Lo hace cargando – según lo muestra el aviso – un tronco gigantesco. Tiene una capacidad de una tonelada, se asegura, y es probable que ese sea el peso de la pieza que carga. El publicista que diseñó... Sigue leyendo →

Listas de los mejores libros del año: el festín de los críticos

Durante todo diciembre pudimos ver a los críticos literarios confeccionando sus listados y ránkings de libros. Un poco por la exigencia de Navidad –y de la industria del consumo– de hacer regalos a diestra y siniestra, otro tanto por las... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50