La soledad de las cosas

Ayer inauguró en la sala Chile del MNBA la grabadora Beatriz Leyton. Su última exposición en esa misma sala ocurrió hace unos cuatro años. Aquella vez eran espacios residenciales configurados por miles de alfileres de cabezas nacaradas. Hoy el... Sigue leyendo →

Haciendo Historia, haciendo Museo

El fin del 2019 amerita reflexionar sobre lo ocurrido en la historia reciente. Lo primero es que no hay certezas y que el tiempo de cambios no ha acabado. Solo sabemos que, el 25 de octubre, más de un millón de chilenos y chilenas manifestamos... Sigue leyendo →

Cultura, arte y patrimonio, al centro de la crisis

Este 2019 se transformó en un año muy agitado para los chilenos, de la noche a la mañana. El estallido social de octubre arrojó luz sobre una crisis político-social profunda que se venía incubando hace años. Como suele suceder, la peor parte se la... Sigue leyendo →

La autoría de “El pueblo unido”

En el último tiempo han aparecido personas probablemente manipuladas, que ayudados por periodistas de baja profesionalidad y poco escrupulosos - siempre a la búsqueda de escándalos que pudieran desacreditar la imagen de los artistas de izquierda -... Sigue leyendo →

El fin de radio Beethoven

La noche del domingo 30 de noviembre el director de radio Beethoven, Adolfo Flores, se despedía de los auditores con la esperanza de volver "más temprano que tarde". Poco antes su locutor insignia, Patricio Bañados, ironizaba al aire y con... Sigue leyendo →

Shakespeare en las paredes

Shakespeare creció en un momento en que las imágenes de los muros de las iglesias eran borradas por la ascendente fe protestante. En vez de dibujar, no quedó más que escribir. Las imágenes se transformaron en palabras y las palabras en armas de... Sigue leyendo →

Vargas Llosa, Piñera y los “errores” de la derecha

El presidente de Chile sentado en un escritorio y respaldado por una decena de militares declara con gravedad “Estamos en guerra”. El día en que Sebastián Piñera decide inmortalizar esa postal que deslegitima cualquier pretensión democrática y... Sigue leyendo →

Los sonidos mágicos del Rey Carmesí

Con los años se convirtieron en una especie de monstruo mitológico. Lo que en su momento fue una banda de rock más de la escena británica, su propio afán de innovación los llevó, quizás sin darse cuenta, a explorar los distintos rincones de la... Sigue leyendo →

El Che, las palabras y Piglia

María Moreno, otra argentina escritora solo ayer los unía, desde esos últimos esfuerzos por escribir y leer hasta el umbral de la muerte. ¿Qué necesidad había de leer y para eso acarrear bibliotecas a una guerrilla incierta? ¿Qué significado... Sigue leyendo →

Otro Golpe a la Cultura

Sin reconocer su error ni menos mostrar vergüenza, la ministra de las Culturas, Sra. Consuelo Valdés, mediante columna de opinión en un medio de circulación nacional, ha defendido lo indefendible: un nuevo y grave recorte presupuestario a cinco... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50