Músicos en La Moneda, muralistas en el museo

Hay simultaneidades que, más que tener que optar, obligan a pensar. Ocurrió con una tarde del 19 de noviembre cuando Santiago ofrecía, al mismo tiempo, asistir a un concierto de la Orquesta Juvenil de la Universidad de Talca y a la inauguración de... Sigue leyendo →

Primavera en el Bello Barrio

Hace más de dos décadas que el poeta Mauricio Redolés describió con hermosa claridad al barrio que lo acogió tras el exilio. Y si bien se han producido cambios desde entonces, el sector de Yungay mantiene el aire de vieja gloria que tan bien... Sigue leyendo →

Tribulaciones de una Chanson

Un preciado mito chileno sostiene que nuestra canción nacional fue elegida la segunda más bella en un concurso planetario, sólo precedida por la Marsellesa que, como se sabe, es el himno patrio francés. Del mencionado certamen no se dan mayores... Sigue leyendo →

En donde la palabra enfermedad se desconoce

Recuerdo haber tenido una infancia alejada de la cultura Mapuche. Sin embargo, hace unos años, cuando era docente, invitamos a unas mapuches para que le contaran a nuestros alumnos y profesores acerca de sus tradiciones, creencias, vestimenta y... Sigue leyendo →

La música censurada

Que aparezcan fenómenos como el protagonizado en los últimos días por Gonzalo Rojas y replicado en cierta forma por la carta al Mercurio de Miguel Letelier, tiene el lado positivo de recordarnos que vivimos en un país donde estamos lejos de haber... Sigue leyendo →

Las claves de la novela chilena reciente

En Cartografía de la novela chilena reciente (Ceibo, 2015), Macarena Areco instala la necesidad de comprender la pluralidad de novelas producidas desde 1990 a la fecha a partir de “cuatro territorios genéricos”, a saber: realismos,... Sigue leyendo →

Halloween, fiesta típica

En las cercanías de una nueva noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, reaparece el debate que a esta altura ya parece ocioso sobre la fiesta de Halloween “que llegó para quedarse”. Hay muchas quejas sobre lo extranjero de esta festividad, las... Sigue leyendo →

"En ninguna parte hay tanta estupidez como entre los políticos occidentales"

¿Y en los chilenos? Por lo menos es lo que dice el escritor Peter Handke en la cita del título. ¿Será aplicable a los políticos nacionales? El riesgo de generalizar es tremendo, pero vale la pena tomarlo. Según el autor, les falta el uso del... Sigue leyendo →

La fiesta del libro y sus protagonistas

Febrero es el mes de los carnavales en el mundo cristiano, que se desata para después -en cuaresma- volverse devoto y llegar purificado a la Semana Santa. Fines de octubre es el tiempo de la fiesta del libro, en Chile y en aquellos países que... Sigue leyendo →

La invención y la herencia en Margarita García Robayo

Gore Vidal nos dice: “todo cambia en el mundo, excepto el teatro de vanguardia”.Creo que la frase es particularmente lúcida cuando se consideran ciertas expresiones de la narrativa contemporánea. En la actualidad, resulta demasiado fácil encontrar... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50