Los Tres Antonios, la Independencia en nombres de pila

Hay episodios de la Historia que se callan y de callados se olvidan, por eso me parece oportuno en estas pocas líneas poder despertar el interés por su estudio en mayor profundidad. “Dígase lo, que se quiera, hai acontecimientos inevitables.... Sigue leyendo →

La cueca, el roto y los afanes independentistas

Danza, música y poesía. Las tres prácticas sensibles griegas fundamentadas sobre la base del ritmo (triúnica choreia) confluyen en las tensiones y distensiones de la cueca. Así señala Rodríguez Arancibia, “la cueca chilena es una danza hermosa,... Sigue leyendo →

Premio Nacional de Arte y dignidad

Este año, el Premio Nacional de Arte ha sido entregado al insigne artista y educador Eduardo Vilches. Celebramos este reconocimiento a un artista que ha formado cohortes de profesionales del arte, y cuenta con un silencioso y admirable cuerpo de... Sigue leyendo →

Quimantú, la UNCTAD III y “El Gabriela”

La Editora Nacional Quimantú y UNCTAD III fueron hazañas hermanadas, en el tiempo y en la mística que encerraron: mientras la torre que ocuparían los delegados de los 141 países miembros era destacada por sus trabajadores con un enorme número que... Sigue leyendo →

El arte fortalece la resiliencia frente a los desastres

Alejandro “Mono” González es candidato al Premio Nacional de Artes Plásticas 2019. Su nombre, Mono, es probablemente un testimonio del cariño y admiración que muchos chilenos y chilenas le hemos tenido desde que lo conocimos a través de sus obras... Sigue leyendo →

En primera persona, y siempre en plural

“A los que todavía creen que es necesario seguir cantando para espantar los males”.(Nelson Schwenke) La primera vez que supe de Nelson Schwenke no sabía que era él, y menos que su persona no era una sino tres, y ni siquiera. No muy consciente de... Sigue leyendo →

Museo de Cera, aberración ética

En ocasiones, la política espectáculo nos brinda sucesos memorables. Y es que vivimos en la era de lo líquido, la ruptura de la lógica, la profanación de las grandes ideas, los límites desdibujados. En este escenario de expresiones híbridas, un... Sigue leyendo →

Por una cultura independiente y financiada

En función de inhibir la declaratoria de nuevos sitios de memoria, el ministerio de las Culturas anunció que ingresó al Parlamento un proyecto de ley de patrimonio que restringe la autonomía del Consejo de Monumentos Nacionales; el mismo... Sigue leyendo →

El vendedor de pasados

Agualusa, José Eduardo (1960), en una de sus novelas nos propone un texto ambicioso para su extensión. ¿Cuánto pesa un pasado? ¿Es posible construirse uno nuevo? En suma, este angolano que escribe en portugués y transita entre Luanda y Lisboa nos... Sigue leyendo →

Teatro Municipal, la guinda de la torta

El filósofo norteamericano Noam Chomsky dice en uno de sus postulados que la forma más efectiva de destruir la iniciativa estatal es rebajar los presupuestos hasta que las reparticiones no puedan seguir funcionando y empiecen a ser ineficientes.... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50