Violencia escolar, justicia educativa y rol de las universidades: hacia una política pública transformadora

En las últimas semanas, Chile ha presenciado una serie de graves hechos de violencia protagonizados por estudiantes de Enseñanza Media. Estos sucesos, altamente mediatizados, han generado alarma pública y motivan reflexiones sociales, muchas de... Sigue leyendo →

¿Qué está pasando en los colegios en Chile?

Cada vez se hace más común ver videos de peleas en los pasillos escolares, escuchar testimonios de profesores agotados o padres angustiados porque su hijo no quiere volver a clases. La violencia se ha vuelto parte del paisaje en muchas escuelas:... Sigue leyendo →

Asistencia escolar y reactivación educativa: promesas vacías

La asistencia a clases es un componente fundamental de la experiencia en la escuela y un predictor muy fuerte del rendimiento académico. Es también un indicador del estado del sistema, cuando se observa en el agregado, y permite evaluar su... Sigue leyendo →

La escasa orientación vocacional en la Educación Media, una deuda pendiente

Cada año, miles de jóvenes rinden la PAES con la esperanza de ingresar a la Educación Superior. Algunos logran buenos puntajes, otros no. Pero más allá de los resultados, hay una pregunta que pocos se atreven a formular, ¿realmente saben qué... Sigue leyendo →

Promesas digitales, realidades fragmentadas: la desigualdad en la tecnología educativa

La acelerada digitalización educativa post-pandemia exige una mirada crítica sobre sus implicancias. Mientras las autoridades celebran cifras de conectividad, la realidad en nuestros establecimientos revela un panorama complejo donde persisten... Sigue leyendo →

Reactivación educativa: aprobar dos para proyectar tres

El último año de gobierno suele considerarse como "perdido" a ojos de la opinión pública, pues la atención está puesta en los candidatos presidenciales y sus programas para una futura administración. Sin embargo, lo que ocurre al interior de La... Sigue leyendo →

¿Qué es más importante? ¿Rendimiento escolar o inteligencia emocional?

Cuando pensamos en éxito escolar, la mayoría lo relaciona inmediatamente con ranking y el resultado de las notas, un estudiante exitoso es un estudiante con un promedio lo más cercano a 7.0, un estudiante que se destaque en diversas asignaturas,... Sigue leyendo →

El juego como derecho, lenguaje y experiencia educativa de las niñas y niños

Los primeros años de vida son un periodo único donde niños y niñas exploran, descubren y habitan el mundo. En esta etapa, el juego es la forma natural en la cual participan, es un lenguaje propio, y la forma legítima y privilegiada de expresarse,... Sigue leyendo →

Fortalecer la Educación Parvularia

Un estudio de Acción Educar dio cuenta de la disminución en el número de postulaciones a prekínder y kínder, indicando que dos de cada cinco cupos quedan vacíos. Esto debe preocuparnos profundamente como sociedad. No basta con atribuir esta... Sigue leyendo →

La universidad y sus profesores

El 15 de mayo de 2025, el Tribunal Electoral de la Región Metropolitana anuló la elección del rector de la Universidad de Santiago de Chile, porque ésta no permitió votar a 2.900 profesores contratados por horas de clases. El estatuto de la... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50