800 son los alumnos sin matrícula

Ochocientos estudiantes estarían a la fecha sin matrícula en Chile. No 3.000, como se denunció inicialmente, en un número que la autoridad ha declarado desconocer. El Gobierno ha explicado que se trata de un problema que tiene sus causas en... Sigue leyendo →

Propósito histórico de la educación parvularia

A propósito del proyecto de ley de Sala Cuna Universal, cuyo foco es la inserción laboral femenina, hacemos un llamado a no perder de vista el propósito histórico de la educación parvularia en nuestro país, que ha sido contribuir -más allá del... Sigue leyendo →

Educación parvularia pública: En estándar que debemos cuidar

Este año la educación parvularia pública se encuentra conmemorando 160 años, desde que en 1864 se iniciara en Santiago la primera Escuela de Párvulos, a cargo de una directora que era hija de la Caridad de San Vicente de Paúl y especialista en el... Sigue leyendo →

Educación rural: un compromiso con la justicia educativa y territorial

Coescrita con Alejandra Arratia M., subsecretaria de Educación Este 7 de abril se conmemoró el Día de la Educación Rural. Los desafíos de la educación rural en Chile han estado muchas veces invisibilizados, desconociendo la diversidad de estos... Sigue leyendo →

La EIS no es una pregunta, es la respuesta

¿Por qué necesitamos que la Educación Integral de la Sexualidad sea parte de la actual agenda legislativa? La respuesta queda evidente a la luz de los acontecimientos de los últimos años, que han vulnerado los derechos de los niños, niñas y... Sigue leyendo →

La educación en el aquí y en el ahora

Con cierta frecuencia hemos escuchado frases como "tengo miedo por la prueba que debo rendir la próxima semana". Queramos o no, vivimos en una sociedad altamente dinámica que nos lleva a estar constantemente alerta ante alguna posible "amenaza"... Sigue leyendo →

Invertir en mayor acceso al deporte escolar

En un contexto global donde se enfatiza cada vez más el desarrollo integral de las personas, el deporte escolar se levanta como un pilar fundamental en este desafío. En Chile, invertir en esta actividad desde edades tempranas no sólo asegura la... Sigue leyendo →

Ideología sexual

La charla de "orientación" sexual que se impartió a alumnos de 9 y 10 años de quinto básico del Colegio Adolfo Beyzaga Ovanado, en Arica, y donde los estudiantes tuvieron que responder un cuestionario con preguntas que aludían a sexo explícito, no... Sigue leyendo →

160 años de educación parvularia pública en Chile... ¿Y la sala cuna qué?

En octubre de este año se cumplen 160 años de educación parvularia pública en Chile, ya que el 6 de ese mes, pero de 1864, apareció publicado en El Araucano (el diario oficial de la época) el decreto que daba inicio a la primera "escuela de... Sigue leyendo →

Escolares sin matrícula: la selección y el mérito no son la solución

Los alumnos sin matrícula, en distintos lugares del territorio nacional, se han convertido en la preocupación educativa de los últimos días, dejando en un segundo plano otras problemáticas que afectan al sistema escolar, como los niveles de... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50