Violencia en educación: un desafío complejo y colectivo

La violencia es un tema latente en los últimos años, que golpea distintos ámbitos de nuestra vida en sociedad y se impone como una preocupación central en la conversación pública. Lamentablemente, no se trata de casos aislados ni de una crisis... Sigue leyendo →

Las ventajas del FES a pesar de las críticas

Coescrita con Gian Luca Carniglia, ingeniero civil matemático, Ph.D. en Economía de la Universidad de Nueva York El nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES) es una gran noticia para las arcas fiscales y para el bolsillo de... Sigue leyendo →

Detectores de metales: ¿Camino para combatir la violencia escolar?

Durante la última década, los establecimientos educacionales del país, al igual que la sociedad en su conjunto, han enfrentado diferentes desafíos. La incorporación de nuevas tecnologías, mayor diversidad, cambios en la comunicación y en los... Sigue leyendo →

¿Mejores estudiantes o mejores programas de formación?: el reto de encantar con las pedagogías

A fines de marzo, el Presidente de la Republica envió al Parlamento el proyecto de ley que modifica el artículo 27bis de la ley 20.129 (norma que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior). Dicha... Sigue leyendo →

El aula como espacio emocional, social y cooperativo

Cuando conversamos respecto del aprendizaje en matemáticas, especialmente en la Educación Superior, el diálogo se centra en contenidos, métodos y evaluaciones. Sin embargo, hay un aspecto igual de crucial, y muchas veces olvidado: el ambiente... Sigue leyendo →

El sentido de las universidades chilenas: repensar la autonomía en tiempos de estandarización

Coescrita con Tomás Koch, doctor en Sociología y académico de la Universidad de Playa Ancha Burton Clark propuso hace décadas un esquema que, precisamente por su sencillez, conserva una potencia analítica notable: el triángulo de coordinación.... Sigue leyendo →

Los directores que sostienen la escuela

Patricia dirige un jardín infantil en Valparaíso. A diario abre la puerta a niños nacidos de historias que duelen: madres adolescentes, muchas veces víctimas de abuso, familias quebradas, barrios marcados por la pobreza. Lidera un equipo... Sigue leyendo →

Cholchol, la educación en deuda

En mapudungun, Cholchol significa "Tierra de cardos" y en la exuberancia de sus paisajes verdes, con árboles nativos como la lenga, el mañío y el michay, se encuentran también en plenitud cóndores y zorros culpeos; y en este mismo suelo armonioso... Sigue leyendo →

Reconocer a quienes construyen futuro

El reconocimiento a la labor de educadoras y educadores de párvulos es una deuda histórica. Son ellas y ellos quienes, junto a sus equipos técnicos, construyen los cimientos del desarrollo social, emocional y cognitivo de niñas y niños desde los... Sigue leyendo →

Raúl Figueroa y el FES: ¡Póngale 0!

Coescrita con Emilia Schneider, diputada FA por el Distrito 10 El exministro de Educación Raúl Figueroa ha decidido calificar con nota 2 el nuevo proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES). Más allá de lo irónico de utilizar una... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50