Indulto ¿decreto del perdón?

El indulto es una institución jurídica cuyo objeto es remitir total o parcialmente la pena de una persona condenada por sentencia firme o conmutarla por una más benigna.Particularmente, en los casos de remisión de la pena, lo que se concede es una... Sigue leyendo →

¿Víctima o ejecutor?

El día martes el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), lanzó la segunda parte de la campaña para prevenir la violencia intrafamiliar, iniciativa que tiene como “rostro” a Claudio Romero Díaz, tristemente conocido en noviembre del año pasado... Sigue leyendo →

Para adoptar...

Es común que cuando las personas se deciden a adoptar, su medio social o familiar les haga ver lo difícil y largo que son los procesos para llegar a concretarlo.Sin embargo, pocos conocen realmente en qué consiste este paso, por ello creo es... Sigue leyendo →

En memoria de los nuevos mártires

Es una tristeza para nuestra sociedad toda muerte por violencia policial en los conflictos sociales, que involucren a personas jóvenes.Hemos seguido estos días el penoso estoicismo de la familia de Manuel Gutiérrez, el joven evangélico asesinado... Sigue leyendo →

Uso responsable de la fuerza

El uso de la fuerza es una facultad del poder político, cuyo uso se delega en la policía.En Chile, la responsabilidad política por el uso de la fuerza corresponde al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.Sin embargo, a Carabineros también... Sigue leyendo →

Ser asesinado en territorio mapuche

Juzgue usted. Sólo recuerdo los hechos que hoy nadie discute.El 7 de noviembre de 2002, en el contexto de una recuperación de territorio ancestral mapuche en manos de Forestal Mininco, el menor de edad Alex Lemún recibe un escopetazo en la cabeza... Sigue leyendo →

Carabineros

Cada cierto tiempo surge algún incidente con Carabineros en el que queda muy claro que las cosas no andan bien en esa institución.Si miramos los últimos 30 años, podremos ver muchos casos, que van desde la participación gravísima en los organismos... Sigue leyendo →

Roberto y María

Tuve el privilegio de compartir con Roberto Parada cuando los exiliados chilenos en México le invitamos en 1983 al acto de homenaje a Pablo Neruda a 10 años de su muerte en el enorme Auditorio Nacional de la avenida Reforma en la capital azteca.Un... Sigue leyendo →

Nuevo Informe Valech: crímenes fueron la norma, no la excepción

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura acreditó en su segundo informe cerca de 10 mil casos, los que unidos a los más de 27 mil señalados en la primera entrega completan 40 mil víctimas.Estamos en presencia de una verdad histórica... Sigue leyendo →

La mal llamada “justicia por mano propia”

El conflicto estudiantil y sus posibles alternativas han copado la agenda noticiosa y la preocupación pública en las últimas semanas. Quizás por eso un hecho de la mayor gravedad no ha merecido mayores comentarios, aunque sí recibió importante... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45