Nuestra dura realidad y los nuevos desafíos

El segundo informe “Infancia Cuenta en Chile 2014”, elaborado por profesionales del Observatorio Niñez y Adolescencia, abarca un extenso dominio monitoreado en cinco áreas: entorno familiar y social; autonomía y ejercicio progresivo; salud;... Sigue leyendo →

Promisorios cambios en la Corte Suprema

Una investigación de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema, comprueba un viraje de la jurisprudencia de la Cuarta Sala de esa Corte, hacia una posición más favorable a la protección de los derechos laborales, de acuerdo a los principios del... Sigue leyendo →

El poco mediático derecho de la infancia

Ya pasando el trauma del mundial de fútbol, me enfoco en la política nacional y me doy cuenta que desde asumido el nuevo gobierno, en materia de infancia no ha habido cambio alguno. Lo anterior es preocupante dada la importancia de esta... Sigue leyendo →

La adopción y profundidad de su alcance

El hecho de adoptar, desde siempre, se ha constituido en uno de los gestos más humanos y generosos posibles de realizar.Presenta indicios a partir de los albores de la civilización (amparar y criar al niño/a que no recibe el cuidado de sus... Sigue leyendo →

¡Más papás que nunca!

Durante los primeros cuatro meses de este año se han registrado 132 adopciones nacionales.Y desde que asumí como directora nacional del Servicio Nacional de Menores, a fines de marzo, he focalizado mi trabajo en aumentar las familias de adopción.... Sigue leyendo →

La integración de los niños

Los niños y niñas no son sólo un grupo etario. Son miembros activos de una comunidad que, muchas veces, se ve fragmentada ante las diferencias. Una de ellas ha sido la integración de nuestros pueblos originarios que, como bien señaló nuestra... Sigue leyendo →

La violencia escolar y el descriterio

La vida es un riesgo. Lo bueno, lo entretenido, lo cotidiano, está lleno de riesgos.Conducir, comer en un restaurant, pasar la tarjeta de crédito por un dispositivo de pago, salir de vacaciones o quedarse en la casa.En fin, solo la paz de los... Sigue leyendo →

Justicia militar, una reforma necesaria

El programa de gobierno de la Presidenta Bachelet ha establecido dentro de las prioridades del sector Defensa, una reforma al sistema de justicia militar. Si bien el debate ha sido largo y extenso y en el camino se han realizado cambios, como es... Sigue leyendo →

¿Quién toma el sartén por el mango?

La Fundación Paternitas lleva adelante, por varios años, programas de capacitación en distintas áreas para personas próximas a salir de las cárceles, sean éstas adultas o jóvenes, hombres o mujeres.Dicho de otra forma, para quienes están avistando... Sigue leyendo →

Los ochenta y uno

Este 30 de abril del 2014, la sociedad chilena conoció la resolución de uno de los juicios más largos luego de la Reforma Procesal Penal, donde 81 familias sintieron la impotencia de “no haber encontrado justicia” al saber la absolución de quienes... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45