El Silala y su proyección argentina… ¿cómo?

Este contencioso entre Bolivia y Chile, a propósito del río Silala, se enmarca en la trayectoria de opiniones contradictorias que tienen ambos Estados sobre el curso de agua. La singularidad de éste (respecto de otros) quizás estaría en que fue el... Sigue leyendo →

Homenajes en Rumania y Polonia al "Schindler chileno"

El diario La Tercera publicó hace poco un artículo titulado "El Schindler chileno es homenajeado en Bucarest por haber salvado a 1.200 judíos polacos y rumanos", donde se relata la heroica acción del diplomático chileno Samuel Del Campo... Sigue leyendo →

Plataforma al diálogo bilateral

El pasado 27 de agosto fue publicada la extensión de 200 millas marítimas de la plataforma continental en el Diario Oficial. El decreto que fija las áreas jurisdiccionales marítimas nacionales en las Islas Australes de Chile, tuvo una respuesta de... Sigue leyendo →

TPP-11, la instrumentalización de la política exterior

Con preocupación asistimos a la instrumentalización política de nuestras relaciones exteriores. El Gobierno ha renovado la urgencia suma al proyecto que implementaría el acuerdo comercial conocido como TPP-11, con más interés en generar quiebres... Sigue leyendo →

¿Realidades o narrativas?

Esta semana se conmemoró el Día Mundial del Agua, fecha que motivó la publicación de una columna de opinión de la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, sobre el exitoso modelo de gestión hídrica desarrollado en Israel y reconocido a... Sigue leyendo →

Medidas del Gobierno en Colchane: Inconsistencia política y violación de obligaciones internacionales

El Gobierno de Sebastián Piñera ha sido uno de los más activos en la región en denunciar la crisis humanitaria en la Venezuela de Nicolás Maduro. Sus acciones y comunicados han sido realizados de manera unilateral, así como en coordinación con... Sigue leyendo →

Escazú y la pandemia

Lo que ha pasado en estos meses a nivel planetario parece no haber trazado ni una sola fisura en la obstinada posición del gobierno frente al tratado de Escazú: no sería necesario ni conveniente para Chile. El problema es que la pandemia COVID-19,... Sigue leyendo →

Acuerdo de Escazú, una firma impostergable

El pasado 26 de septiembre venció el plazo para firmar como suscriptores originales del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, a la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”,... Sigue leyendo →

Gobierno y Acuerdo de Escazú, no han entendido nada

Han pasado casi dos años desde que Cancillería dijo que necesitaba "más tiempo" para analizar el articulado del Acuerdo de Escazú. Sí, ese mismo, el que redactaron y promovieron activamente desde el 2012, previo a la COP25. Este martes, a días de... Sigue leyendo →

Mala decisión del Gobierno, no firmar el acuerdo de Escazú

Vivir en un ambiente libre de contaminación es un derecho fundamental de las personas. Así lo consagra la propia Constitución Política de la República en el artículo 19, N° 8, agregando que es deber del Estado velar para que este derecho no sea... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21