La solidaridad es la clave de una sociedad democrática
En su gira por la región de La Araucanía, el Presidente Boric defendió con mucho coraje el valor de la solidaridad como pilar fundamental de la reforma de pensiones que su gobierno se ha empeñado en sacar adelante desde que asumió el poder....
Sigue leyendo →
Chile ante el espejo del PNUD
Coescrita con Pablo Ortiz, investigador asociado CDC El reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre Chile nos presenta un retrato desafiante de nuestra sociedad. Un país que, a pesar de los avances...
Sigue leyendo →
Nostalgia concertacionista
A propósito de los recientes cortes de energía eléctrica y de la colaboración público-privada he tenido una nostalgia concertacionista. La primera, por los acuerdos, por la severidad en el modo de conversar y la celeridad para afrontar y resolver...
Sigue leyendo →
La dispersión puede ser fatal
A propósito de la perpetuación del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela, se extendió el debate político en las fuerzas de izquierda y centroizquierda chilenas. La discusión ha ido agudizándose hasta cuestionarse la participación del PC en la...
Sigue leyendo →
Democracia con sentido
El mundo no es democrático. No es novedad. Sólo 91 de los 193 Estados reconocidos por la ONU tienen regímenes democráticos (47%). El 71% de la población mundial (5.700 millones) vive en regímenes autocráticos, siguiendo la larga tradición...
Sigue leyendo →
Democracia en tensión
Vivimos en una era de saturación, donde la palabra "democracia" se vacía de significado, absorbida por la retórica de regímenes que -en nombre de la soberanía popular- despojan al pueblo de su verdadero poder. La negativa del régimen de Nicolás...
Sigue leyendo →
Levantemos el secreto bancario para las altas autoridades del Estado
¿Cómo propiciamos la existencia de una democracia fuerte y más robusta, sobre todo en tiempos en que los populismos, de uno y otro lado del espectro ideológico, cuestionan la efectividad de la política por medio de relevar sus fallos y defectos,...
Sigue leyendo →
La gran responsabilidad de la izquierda chilena
La voluntad ciudadana eligió, en diciembre de 2021, a Gabriel Boric como Presidente de la República para el período establecido entre marzo de 2022 y marzo de 2026. Un líder de izquierda, perteneciente a las nuevas generaciones del país. La tarea...
Sigue leyendo →
El inmovilismo frente a la urgencia
La oposición ha escogido como una de sus estrategias principales el negarse a legislar. Tienen al frente un gobierno sin mayoría parlamentaria y un escenario favorable a las posiciones más críticas del Ejecutivo, pero escogen -simplemente- el...
Sigue leyendo →
Huachipato y la crisis del capitalismo democrático
El cierre de la siderúrgica Huachipato no se puede analizar desde una perspectiva puramente local. Por supuesto, sus efectos dramáticos, medidos en desempleo, abandono, pobreza y desarraigo se deben observar y enfrentar desde ese territorio. Pero...
Sigue leyendo →