Ultraderecha: del oscurantismo medieval al digital
La Ilustración (siglos XVII y XVIII) fue un periodo prodigioso donde la razón se erigió como faro de la humanidad legándonos los principios fundacionales de la democracia moderna: soberanía popular, separación de poderes, derechos fundamentales y...
Sigue leyendo →
Contribuciones, un abuso del Estado contra su propia gente
En 1960, un gran terremoto destruyó el sur de Chile. Para enfrentar esa tragedia, el Estado creó un impuesto a las viviendas: las contribuciones. Se dijo que era momentáneo, que era por una causa justa, la reconstrucción. ¿Y qué pasó? Que como...
Sigue leyendo →
Democracia incompleta: las personas con discapacidad y el derecho a decidir
La participación electoral en Chile continúa siendo motivo de preocupación. Más allá de las cifras generales, persisten preguntas esenciales que rara vez se abordan con suficiente profundidad. ¿Quiénes pueden ejercer efectivamente su derecho a...
Sigue leyendo →
Crecimiento con sentido de urgencia y vocación social
Durante demasiado tiempo hemos escuchado diagnósticos que se repiten: bajo crecimiento, desconfianza, informalidad, desempleo femenino, inversión estancada. El problema es que muchos se quedan ahí, sin ofrecer un camino claro. Por eso valoro la...
Sigue leyendo →
Un giro a lo imprevisto
El cambio presidencial en los Estados Unidos se ha convertido en un hecho mucho más trascendente que un simple cambio político en la administración norteamericana, es un giro a lo imprevisto, a lo imprevisible. Se trata de un cambio...
Sigue leyendo →
La ultraizquierda versus la izquierda popular
La izquierda tradicional chilena en su fase leninista, derrotada política y militarmente en 1973, gira tácticamente hacia el centro, pero cuya nostalgia autoflagelante la llevó a una vía insurreccional de corte totalitario antinacional y...
Sigue leyendo →
Unidad y certezas frente al añejo anticomunismo
Luego del triunfo de Jeannette Jara en la primaria presidencial de la centroizquierda, algunas voces han intentado -y lo seguirán haciendo de aquí a noviembre- levantar nuevamente la vieja y aburrida estrategia del anticomunismo. Una artimaña que...
Sigue leyendo →
Administración de una victoria y análisis de dos derrotas: del anticomunismo y un "progresismo" ambiguo e impreciso
Desde tiempos lejanos, ya a fines del siglo XIX, durante todo el siglo XX y hasta ahora en el XXI, en sociedades con organizaciones políticas -agrupaciones, coaliciones, movimientos y partidos- y con procesos electorales habituales, periódicos y...
Sigue leyendo →
La Florida y la urgente Ley de Seguridad Municipal
Lo ocurrido en la comuna de La Florida -donde un inspector municipal fue detenido por Carabineros tras fiscalizar a un funcionario policial de civil- revela, con dramática elocuencia, la precariedad institucional en que se encuentran los equipos...
Sigue leyendo →
Finalistas definidos, resultado incierto
La predestinación al triunfo no funcionó. Se conoce el caso de candidatos que han pasado del primer lugar al segundo y, luego, al tercero, lo que no se conoce es un candidato que haya hecho el camino de regreso. El descenso de Matthei se produjo...
Sigue leyendo →