Goodbye Chile

En Chile es posible encontrar presencia de delitos violentos, crimen organizado y una capacidad limitada por parte de las fuerzas de seguridad para responder a delitos graves(1). Declaraciones que no son de mi autoría, sino que pertenecen al... Sigue leyendo →

La candidata y el ministro

Durante años, la política chilena ha convivido con situaciones que, en no pocos casos, han despertado legítima inquietud ética: ministros con intereses activos en los sectores que regulaban, parlamentarios votando leyes que beneficiaban a sus... Sigue leyendo →

Primarias y aprendizajes partidarios: el caso del PS

Coescrita con Hernán García Moresco, licenciado en Educación en Matemática y Computación, diplomado en Big Data y diplomado en Ciencias Políticas y Administración Pública El pasado 30 de abril finalmente se inscribieron las candidaturas que... Sigue leyendo →

Desafíos de Chile 2026

Chile ha ingresado en dinámica electoral, conforme nuestro cronograma político, y corresponde elegir dentro de poco más de un semestre a las nuevas autoridades que dirigirán el país. A la fecha, aún no se definen del todo los nombres que estarán... Sigue leyendo →

"Guatón Mutema": la violencia transformada en espectáculo

El 27 de abril, en una esquina de la población Pucará de Quilicura, la violencia irrumpió una vez más, como si ya formara parte del paisaje habitual. En la intersección de Calle Uno con Valle de Azapa fue asesinado Carlos Acevedo -conocido como... Sigue leyendo →

Las primarias y la gobernabilidad democrática

El esfuerzo para que los países logren tener un régimen democrático estable, que garantice el respeto a la voluntad soberana de las naciones y no tengan que soportar los caprichos y desbordes aventureros de sus gobernantes, es una brega... Sigue leyendo →

De socialismo acomodaticio a derecha cobarde: el esfuerzo para no superar la democracia

El tema fundamental para quienes se interesan por lo público (no idiotas, en sentido clásico) es reflexionar sobre la vigencia de la democracia como sistema de gobierno e intentar mejorarlo, para que continúe siendo el sistema político de Chile.... Sigue leyendo →

Desarmar la violencia, fortalecer la seguridad

La violencia armada en Chile es hoy uno de los mayores desafíos para la seguridad. En los últimos años, se ha visto una mayor presencia con el uso de armas de fuego, afectando con mayor fuerza a las comunidades más vulnerables. Frente a esto,... Sigue leyendo →

La trayectoria del socialismo chileno

Desde que irrumpió en la situación nacional, el 19 de Abril de 1933, el Partido Socialista ha bregado por los intereses de la clase trabajadora y los más amplios sectores populares durante 92 años, lo ha hecho sin renunciar a esa matriz original... Sigue leyendo →

A días del informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

En estos días previos a la entrega del esperado informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento (CPE) surgen inquietantes informaciones periodísticas, que advierten algunos problemas. En una nota de prensa del diario El Austral... Sigue leyendo →
Vea más en las siguientes páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50