ESPECIALES
El equipo nortino logra bajar su primera estrella como Campeón del Torneo de Clausura 2015. Conoce aquí los hitos de una brillante campaña.
ABRIR
CAMINO AL TITULO

 

En el inicio del Torneo de Clausura el único objetivo de Cobresal era mantener la categoría. El equipo de Dalcio Giovagnoli, complicado con el coeficiente de rendimiento, necesitaba sumar para escapar del descenso, sin pensar que estaría ad portas del primer título de su historia.

 

 

 

En el debut rescataron un punto como locales ante el campeón vigente Universidad de Chile. Tras esa igualdad en El Salvador, el equipo "minero" venció a Palestino y Deportes Iquique y se metió en el grupo de avanzada.

 

 

 

En la cuarta fecha, el buen inicio del equipo nortino lo truncó Huachipato que se impuso por 2-1 en Talcahuano y alejó a Cobresal de Universidad de Concepción que a esa altura lideraba el campeonato con campaña perfecta.

 

 

 

En la jornada siguiente venció a Audax Italiano, rival directo por la permanencia, para luego igualar con San Marcos de Arica y derrotar en Calama a Cobreloa, victoria que marcó un punto de inflexión en la campaña.

 

 

 

Luego vinieron los triunfos sobre Santiago Wanderers y Universidad Católica que le entregaron por primera vez la punta a Cobresal. Sin embargo, los de El Salvador la perderían en dos fechas más tras el empate ante Unión La calera y la caída con Deportes Antofagasta.

 

 

 

En la duodécima jornada, Cobresal recuperó la cima tras vencer a Universidad de Concepción y gracias a la victoria de los "cementeros" sobre Colo Colo en el Estadio Monumental.

 

 

 

De ahí en más, el equipo de Giovagnoli no volvió a soltar la punta, pese a que vinieron los problemas externos debido a la catástrofe del norte que los obligó a trasladarse a Santiago donde prepararon la recta final del Clausura.

 

 

 

Vinieron los triunfos sobre Colo Colo en Macul y Ñublense en La Pintana antes del tropiezo con O'Higgins en Rancagua que les hizo perder la ventaja de cuatro puntos que tenían sobre los "albos", aunque ahora el rival directo era Universidad Católica que le ganó el clásico al equipo de Héctor Tapia y se posicionó a dos puntos de los "mineros".

 

 

 

Pero el elenco cruzado no logró vencer a Deportes Iquique, empató increíblemente tras ir ganando por 3-0, en la penúltima fecha y Cobresal, que volvió a El Salvador, le regaló una victoria ante Barnechea a la gente de la Región de Atacama, que no la ha pasado nada bien, y logró quedarse con el título por primera vez en sus 36 años de historia.

ABRIR
ESTADISTICAS
Puntos
33
Partidos Jugados
16
Partidos Ganados
10
Partidos Empatados
3
Partidos Perdidos
3
Goles a Favor
28
Goles en Contra
19
Diferencia de Goles
+9

ABRIR
PERFIL DEL EQUIPO

 

Fundado el 5 de mayo de 1979, Cobresal se transformó en el equipo del campamento minero de El Salvador en la Región de Atacama, ejerciendo de local, desde poco más de un año después de su nacimiento, en el Estadio El Cobre, recinto que desde 1986 tiene capacidad para 20.752 espectadores, casi el doble de la cantidad de gente que vivía en la ciudad.

 

 

 

En 1980 el club entró al profesionalismo al disputar su primer torneo de Primera B, consiguiendo el ascenso en 1983, logrando al año siguiente el segundo lugar en el fútbol de honor, todo un mérito para un equipo con tan corta historia.

 

 

 

Al año siguiente, el equipo de El Salvador fue quinto y logró jugar la Liguilla Pre-Libertadores ante Cobreloa, logrando clasificarse a la edición de 1986 del torneo continental donde, de la mano del entrenador Manuel Rodríguez, terminó invicto, aunque no le alcanzó para pasar de ronda.

 

 

 

Eran buenos años para Cobresal que debía dejarlo plasmado en las vitrinas y lo consiguió en 1987 cuando logró adjudicarse la Copa Chile de la mano de figuras de la talla de Iván Zamorano, Rubén Martínez y Sergio Salgado, entre otros tantos que dejaron su nombre estampado en la historia del club.

 

 

 

A finales de la primera década del club, Cobresal consiguió las últimas grandes campañas. En 1988 fue segundo, quedando a tres unidades del campeón Cobreloa y en 1989 terminó en la cuarta plaza con Martínez como goleador del certamen.

 

 

 

Los 90' no comenzaron bien. Luego de dos irregulares campañas, en 1992 perdió la categoría y se transformó en un equipos "ascensorista" hasta el 2001 cuando subió por última vez y se estableció en Primera División, aunque casi siempre más cerca de volver a bajar que de pelear algo importante.

 

 

 

El 2014, de la mano de José Cantillana el equipo "minero", entre rumores de desaparición por la vida útil del campamento de El Salvador, logró clasificar a la Copa Sudamericana volviendo al ruedo internacional luego de 28 años de ausencia. En el torneo continental fue eliminado por General Díaz de Paraguay en primera ronda.

 

 

 

Pero el 2015 quedará, sin duda, registrado como el mejor año en la historia de Cobresal, pues de la mano del técnico Dalcio Giovagnoli y con figuras como Nicolás Peric, Johan Fuentes y Matías Donoso logró algo que parecía inalcanzable para un elenco que se mal acostumbró a pelear por no descender, bajando la primera estrella para El Salvador.