"> " />
Su deceso
El escritor, actor, director y comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños falleció el viernes 28 de noviembre de 2014, a los 85 años. "Chespirito" permanecía en su casa en Cancún, donde residía con su esposa, Florinda Meza, con problemas de motricidad desde noviembre de 2013, por lo que en sus últimos días se trasladaba en silla de ruedas.
"No contaban con su astucia"
Roberto Gómez Bolaños, más conocido como "Chespirito", cautivó durante décadas a millones de personas en el mundo entero con sus populares personajes como el "Chavo" y "El Chapulín Colorado". A pesar de haber estudiado ingeniería y ser boxeador aficionado, finalmente optó por hacer reír y entretener a la gente con su talento durante varias décadas.
Sus inicios en el mundo de la comunicación fueron a través de la publicidad en la agencia D' Arcy a los 22 años, pero con el tiempo comenzó a descubrir su faceta como guionista y se abrió camino para trabajar creando historias para radio, televisión y cine.
Su apodo "Chespirito" es la castellanización del vocablo inglés de Shakespeare, un apodo que le dio el cineasta Agustín P Delgado, quien consideraba a Roberto como un pequeño Shakespeare.
Su primer acierto fue el programa semanal "Cómicos y Canciones", donde escribió números humorísticos durante 10 años para entretener a la audiencia mexicana, pero paralelamente trabaja para el competencia en el programa "El estudio de Pedro Vargas".
A fines de la década de los 60, Gómez Bolaños comenzó a crear sus primeros programas como los "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada" y "El Ciudadano Gómez", éste último escrita y protagonizada por él.
"Chespirito", el gran acierto
Los programas de Roberto eran todo un éxito, el humor blanco y arraigado a la realidad mexicana
daban positivos resultados. Gracias a esto, sus espacios se extendieron a una hora y fue reprogramado los lunes a las 20 horas, pero esta vez con el nombre de "Chespirito". Aquí se incluyen varios sketches humorísticos como "El Chapulín Colorado", un héroe que, con su chipote chillón y un escudo de corazón, encantó a grandes y chicos. Un año más tarde, apareció el "Chavo del ocho", un niño huérfano que vive en un barril. Como era costumbre, ambos personajes eran interpretados por Roberto Gómez Bolaños.
El show de Chespirito poco a poco se fue ganando el cariño del público, a tal punto que el programa fue emitido para todo Latinoamérica, Europa y Asia, llegando a marcar entre 55 y 60 puntos de rating.
El gran éxito dio paso para realizar giras internacionales, especialmente en Latinoamérica. Chile fue unos de los países elegidos para ser visitado por los personajes de la vecindad del Chavo en 1976. El show se desarrolló en el Estadio Nacional y de forma inédita llenaron en un mismo día 2 veces el centro deportivo, alcanzando más de 100 miles espectadores. Además, realizaron un show en la Quinta Vergara vendiendo más tickets de lo presupuestado.
Durante los años de 80 y parte de los 90, continuaron grabando nuevos capítulos contando con la actuación de Florinda Meza, Rubén Aguirre, Edgar Vivar y Antonieta de las Nieves, por mencionar algunos. Sin embargo, con el paso de los años se fue desgastando la serie, especialmente porque algunos de sus personajes comenzaron a sufrir graves enfermedades como Ramón Valdés, quien padecía de cáncer al estómago y murió en 1988. Luego la actriz Angelina Fernández, quien también murió producto de cáncer en 1994.
En 1995 Televisa decidió retirar el programa de la semana y dejarlo solo para los fines de semana, pero Roberto decidió sacarlo definitivamente de la televisión ya que no existía la misma energía de los primero años. Actualmente, el programa sigue siendo emitido en países americanos como Chile, Argentina y Perú, encantando a nuevas generaciones con más de 40 años de historia. También dirigió y escribió guiones de películas como "Charrito" (1984), "¡En peligro de muerte!" (1962), "El Chanfle 2" (1982), "Fray Dólar" (1970) y "¡Ahí madre!" (1970), entre otras. Luego del término de "Chespirito", Gómez Bolaños también realizó obras como "11 y12".
Roberto Gómez Bolaños nació el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Se casó
con Graciela Fernández con quien tuvo seis hijos, cincos mujeres y un hombre, este último llamado Roberto Gómez Bolaños y quien siguió los pasos de su padre en la televisión mexicana. Luego de divorciarse de su antigua esposa, en 2004 nuevamente contrajo matrimonio con la actriz Florinda Meza y decidieron por mutuo acuerdo no tener hijos.
Durante su trayectoria, Gómez Bolaños recibió diversos premios y homenajes, gracias al aporte que realizó en la televisión mexicana, algunos de ellos son "No contaban con mis astucia", "La crónica de un homenaje, anunciado y muy merecido" y el último "América celebra a Chespirito" que se realizó en abril de 2012, y que luego del homanje tuvo que ser internado por una alaza de presión.
Su carisma y solidaridad lo impulsaron a crear la fundación Chespirito para ayudar a los niños mexicanos de escasos recursos, dando énfasis en la salud, educación y alimentación.
Durante sus últimos años de vida, Chespirito padecía un enfisema pulmonar debido al consumo de cigarrillos. El último tiempo llevaba consigo un tanque de oxígeno y entrando y saliendo del hospital, pero desde noviembre de 2013 se agravó su situación perdiendo parte de su movilidad corporal.